Gingivitis artefacta o autoinducida como conducta autolesiva. Prentación de un caso clínico
La gingivitis “artefacta” o autoinducida constituye una serie de recesiones gingivales caprichosas que, por lo general, son inducidas por el propio paciente. El objetivo de este artículo fue identificar la presencia de autolesiones gingivales en pacientes pediátricos para dar a conocer las causas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2005-01-01
|
Series: | Revista Estomatologâia |
Subjects: | |
Online Access: | https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/revista_estomatologia/article/view/5573 |
Summary: | La gingivitis “artefacta” o autoinducida constituye una serie de recesiones gingivales caprichosas que, por lo general, son inducidas por el propio paciente.
El objetivo de este artículo fue identificar la presencia de autolesiones gingivales en pacientes pediátricos para dar a conocer las causas que la propician, establecer el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado que permita prevenir lesiones mayores.
Se describe un paciente masculino de 10 años de edad en quien a la exploración clínica se observó la presencia de una hendidura vertical en la encía correspondiente al primer molar temporal inferior derecho.
De acuerdo a los antecedentes se diagnosticó gingivitis artefacta o autoinducida. En razón al normal proceso de recambio de dentición como elemento básico para uin pronóstico favorable, como tratamiento específico para el caso se decidió hacer la extracción del órgano dental que presentaba una corona metálica y dejar en observación al paciente. Después de tres meses, la erupción del diente permanente concluyó sin alteración periodontal.
Se considera de mucha importancia tener co-nocimientos sobre la prevalencia y la etiología de este tipo de lesiones, para poder prevenirlas con un enfoque multidisciplinario que permita darles el mejor tratamiento posible. Por esta razón se realiza el presente aporte a la literatura odontológica, mas exactamente a la literatura de la Odontopediatría.
|
---|---|
ISSN: | 0121-3873 2248-7220 |