Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas

Introducción. La modelación matemática de las interacciones contaminante-agentes descontaminantes es una herramienta de uso reciente para facilitar el manejo del recurso hídrico en el medio ambiente. El presente trabajo estudia la interacción entre 2 plaguicidas de elevada estabilidad ambiental que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anthuan Ferino Pérez, Juan José Gamboa Carballo, Ulises Javier Jáuregui Haza, Sarra Gaspard, Joëlle Levalois-Grützmacher, Kenia Melchor Rodríguez, Luis Alberto Montero Cabrera, Ronald Ranguin, Yves Bercion, Melvin Arias, Vijay Kumar Rana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Academia de Ciencias de Cuba 2022-01-01
Series:Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
Subjects:
Online Access:http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1059
_version_ 1818966151737114624
author Anthuan Ferino Pérez
Juan José Gamboa Carballo
Ulises Javier Jáuregui Haza
Sarra Gaspard
Joëlle Levalois-Grützmacher
Kenia Melchor Rodríguez
Luis Alberto Montero Cabrera
Ronald Ranguin
Yves Bercion
Melvin Arias
Vijay Kumar Rana
author_facet Anthuan Ferino Pérez
Juan José Gamboa Carballo
Ulises Javier Jáuregui Haza
Sarra Gaspard
Joëlle Levalois-Grützmacher
Kenia Melchor Rodríguez
Luis Alberto Montero Cabrera
Ronald Ranguin
Yves Bercion
Melvin Arias
Vijay Kumar Rana
author_sort Anthuan Ferino Pérez
collection DOAJ
description Introducción. La modelación matemática de las interacciones contaminante-agentes descontaminantes es una herramienta de uso reciente para facilitar el manejo del recurso hídrico en el medio ambiente. El presente trabajo estudia la interacción entre 2 plaguicidas de elevada estabilidad ambiental que causan severas afectaciones a la salud: la clordecona (CLD) y el β-hexaclorociclohexano (β-HCH) y sus respectivos análogos marcados con radioyodo (ICLD y I-β-HCH), con ciclodextrinas naturales (α-, β- y γ-CD). Métodos. La metodología de Hipersuperficie de Múltiples Mínimos, cálculos cuánticos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) y un estudio topológico de la densidad electrónica se emplearon para caracterizar el espacio de interacción de los contaminantes y sus radiotrazadores con los confórmeros simétricos de las 3 CD. El error de superposición de bases existente en los cálculos DFT se mitigó usando una modificación al método de contrapeso desarrollada en este trabajo. La formación de los nanoagregados para el caso de los complejos β-HCH@CD se comprobó experimentalmente. Resultados. Los complejos formados se clasificaron a partir del grado de oclusión del contaminante en la cavidad de la CD como: oclusión total, oclusión parcial e interacción externa (no oclusión). Los complejos más estables se obtuvieron cuando la γ-CD es la molécula anfitriona, lo que se confirmó experimentalmente a partir de resultados espectroscópicos y análisis de microscopía electrónica. Se demostró teóricamente la posibilidad de usar la ICLD y el I-β-HCH como radiotrazadores análogos a los plaguicidas estudiados. Conclusiones: Estos resultados demostraron la utilidad de estos complejos en la separación de estos contaminantes de las aguas.
first_indexed 2024-12-20T13:28:21Z
format Article
id doaj.art-87e6e0f3161d4fdc9edd07e62e4fd997
institution Directory Open Access Journal
issn 2304-0106
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T13:28:21Z
publishDate 2022-01-01
publisher Academia de Ciencias de Cuba
record_format Article
series Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
spelling doaj.art-87e6e0f3161d4fdc9edd07e62e4fd9972022-12-21T19:39:12ZspaAcademia de Ciencias de CubaAnales de la Academia de Ciencias de Cuba2304-01062022-01-01121Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadasAnthuan Ferino Pérez 0https://orcid.org/0000-0001-8426-2582Juan José Gamboa Carballo1https://orcid.org/0000-0002-1171-6886Ulises Javier Jáuregui Haza2https://orcid.org/0000-0002-6943-4873Sarra Gaspard3https://orcid.org/0000-0002-6849-7696Joëlle Levalois-Grützmacher4https://orcid.org/0000-0003-3146-0176Kenia Melchor Rodríguez 5https://orcid.org/0000-0002-8094-759XLuis Alberto Montero Cabrera 6https://orcid.org/0000-0002-4128-1203Ronald Ranguin7https://orcid.org/0000-0002-6612-8010Yves Bercion 8https://orcid.org/0000-0003-1735-4983Melvin Arias 9https://orcid.org/0000-0001-6014-3722Vijay Kumar Rana10https://orcid.org/0000-0002-0839-7781 Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba/ Departamento de química y biociencias aplicadas, Laboratorio de química orgánica, ETH Zürich. Zürich, Suiza Área de Ciencias Básicas y Ambientales, Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana/ Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba Laboratorio COVACHIM, Universidad de las Antillas. Pointe a Pitre, Guadalupe Departamento de química y biociencias aplicadas, Laboratorio de química orgánica, ETH Zürich. Zürich, Suiza/ Laboratorio COVACHIM, Universidad de las Antillas. Pointe a Pitre, Guadalupe Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba Facultad de Química, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba Laboratorio COVACHIM, Universidad de las Antillas. Pointe a Pitre, Guadalupe Laboratorio COVACHIM, Universidad de las Antillas. Pointe a Pitre, GuadalupeÁrea de Ciencias Básicas y Ambientales, Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Santo Domingo, República DominicanaDepartamento de química y biociencias aplicadas, Laboratorio de química orgánica, ETH Zürich. Zürich, SuizaIntroducción. La modelación matemática de las interacciones contaminante-agentes descontaminantes es una herramienta de uso reciente para facilitar el manejo del recurso hídrico en el medio ambiente. El presente trabajo estudia la interacción entre 2 plaguicidas de elevada estabilidad ambiental que causan severas afectaciones a la salud: la clordecona (CLD) y el β-hexaclorociclohexano (β-HCH) y sus respectivos análogos marcados con radioyodo (ICLD y I-β-HCH), con ciclodextrinas naturales (α-, β- y γ-CD). Métodos. La metodología de Hipersuperficie de Múltiples Mínimos, cálculos cuánticos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) y un estudio topológico de la densidad electrónica se emplearon para caracterizar el espacio de interacción de los contaminantes y sus radiotrazadores con los confórmeros simétricos de las 3 CD. El error de superposición de bases existente en los cálculos DFT se mitigó usando una modificación al método de contrapeso desarrollada en este trabajo. La formación de los nanoagregados para el caso de los complejos β-HCH@CD se comprobó experimentalmente. Resultados. Los complejos formados se clasificaron a partir del grado de oclusión del contaminante en la cavidad de la CD como: oclusión total, oclusión parcial e interacción externa (no oclusión). Los complejos más estables se obtuvieron cuando la γ-CD es la molécula anfitriona, lo que se confirmó experimentalmente a partir de resultados espectroscópicos y análisis de microscopía electrónica. Se demostró teóricamente la posibilidad de usar la ICLD y el I-β-HCH como radiotrazadores análogos a los plaguicidas estudiados. Conclusiones: Estos resultados demostraron la utilidad de estos complejos en la separación de estos contaminantes de las aguas.http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1059plaguicidas organocloradosciclodextrinasnanoagregadosmodelación molecularradiotrazadores
spellingShingle Anthuan Ferino Pérez
Juan José Gamboa Carballo
Ulises Javier Jáuregui Haza
Sarra Gaspard
Joëlle Levalois-Grützmacher
Kenia Melchor Rodríguez
Luis Alberto Montero Cabrera
Ronald Ranguin
Yves Bercion
Melvin Arias
Vijay Kumar Rana
Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
plaguicidas organoclorados
ciclodextrinas
nanoagregados
modelación molecular
radiotrazadores
title Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
title_full Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
title_fullStr Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
title_full_unstemmed Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
title_short Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
title_sort nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas
topic plaguicidas organoclorados
ciclodextrinas
nanoagregados
modelación molecular
radiotrazadores
url http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1059
work_keys_str_mv AT anthuanferinoperez nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT juanjosegamboacarballo nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT ulisesjavierjaureguihaza nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT sarragaspard nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT joellelevaloisgrutzmacher nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT keniamelchorrodriguez nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT luisalbertomonterocabrera nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT ronaldranguin nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT yvesbercion nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT melvinarias nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas
AT vijaykumarrana nanoagregadosdeplaguicidasorganocloradosenciclodextrinasnaturalescomoalternativaparaeltratamientodeaguascontaminadas