IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS
Introducción: El paciente anciano es más susceptible a efectos negativos a la medicación consecuencia de interacciones medicamentosas, de reacciones adversas y de prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI). Objetivo: Analizar la influencia de un sistema estandarizado de revisión de tratamiento...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España
2016-08-01
|
Series: | Pharmaceutical Care España |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/321 |
_version_ | 1797802996364476416 |
---|---|
author | Maria Luisa Moreno Perulero |
author_facet | Maria Luisa Moreno Perulero |
author_sort | Maria Luisa Moreno Perulero |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El paciente anciano es más susceptible a efectos negativos a la medicación consecuencia de interacciones medicamentosas, de reacciones adversas y de prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI).
Objetivo: Analizar la influencia de un sistema estandarizado de revisión de tratamientos sobre el número de PPI y de medicamentos que forman parte del la tratamiento crónico. Se analizarán los resultados clínicos.
Metodo: Estudio prospectivo de tres meses de duración en el que se revisaron los tratamientos de residentes de dos centros sociosanitarios. Se realizó una primera revisión tomándose las decisiones farmacoterapéuticas correspondientes. Al mes, en una segunda revisión, se analizó si las decisiones tomadas tuvieron una repercusión negativa en el estado de salud de los residentes.
Variables analizadas: número de medicamentos/residente y número de PPI/residente al principio y final del estudio, tipo de PPI y resultado clínico (sin repercusión negativa, síndrome de retirada, reaparición de síntomas).
Resultados: Se revisaron 332 tratamientos, identificándose 380 PPI. Se redujo de manera significativa el número medio de PPI/residente de 1,14 a 0,52 (diferencia de medias; -0.63 IC95% [-0.49, -0.76]). El número medio de medicamentos/residente se redujo de 8,76 a 8,32 (diferencia de medias; -0.44 IC95% [0.17, -1.05]) siendo la diferencia estadísticamente no significativa. En tres residentes la retirada del medicamento resultó en reaparición de síntomas, en el resto no tuvo repercusión clínica negativa.
Conclusiones: La revisión de tratamientos con una metodología estandarizada y elaborada por el equipo multidisciplinar permite la reducción de PPI en el paciente anciano. Las intervenciones realizadas no tuvieron repercusión clínica negativa en la mayor parte de los residentes.
|
first_indexed | 2024-03-13T05:15:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-87ecaa9fae6144dc9e97fc2ecfb42b07 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1139-6202 2794-1140 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T05:15:17Z |
publishDate | 2016-08-01 |
publisher | Fundación Pharmaceutical Care España |
record_format | Article |
series | Pharmaceutical Care España |
spelling | doaj.art-87ecaa9fae6144dc9e97fc2ecfb42b072023-06-16T00:23:38ZengFundación Pharmaceutical Care EspañaPharmaceutical Care España1139-62022794-11402016-08-01184IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOSMaria Luisa Moreno Perulero0Hospital General Universitario de Ciudad RealIntroducción: El paciente anciano es más susceptible a efectos negativos a la medicación consecuencia de interacciones medicamentosas, de reacciones adversas y de prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI). Objetivo: Analizar la influencia de un sistema estandarizado de revisión de tratamientos sobre el número de PPI y de medicamentos que forman parte del la tratamiento crónico. Se analizarán los resultados clínicos. Metodo: Estudio prospectivo de tres meses de duración en el que se revisaron los tratamientos de residentes de dos centros sociosanitarios. Se realizó una primera revisión tomándose las decisiones farmacoterapéuticas correspondientes. Al mes, en una segunda revisión, se analizó si las decisiones tomadas tuvieron una repercusión negativa en el estado de salud de los residentes. Variables analizadas: número de medicamentos/residente y número de PPI/residente al principio y final del estudio, tipo de PPI y resultado clínico (sin repercusión negativa, síndrome de retirada, reaparición de síntomas). Resultados: Se revisaron 332 tratamientos, identificándose 380 PPI. Se redujo de manera significativa el número medio de PPI/residente de 1,14 a 0,52 (diferencia de medias; -0.63 IC95% [-0.49, -0.76]). El número medio de medicamentos/residente se redujo de 8,76 a 8,32 (diferencia de medias; -0.44 IC95% [0.17, -1.05]) siendo la diferencia estadísticamente no significativa. En tres residentes la retirada del medicamento resultó en reaparición de síntomas, en el resto no tuvo repercusión clínica negativa. Conclusiones: La revisión de tratamientos con una metodología estandarizada y elaborada por el equipo multidisciplinar permite la reducción de PPI en el paciente anciano. Las intervenciones realizadas no tuvieron repercusión clínica negativa en la mayor parte de los residentes. https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/321“Criterios STOPP-START”“ancianos”“prescripción inapropiada”. |
spellingShingle | Maria Luisa Moreno Perulero IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Pharmaceutical Care España “Criterios STOPP-START” “ancianos” “prescripción inapropiada”. |
title | IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS |
title_full | IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS |
title_fullStr | IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS |
title_full_unstemmed | IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS |
title_short | IMPACTO DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN PRUDENTE EN RESIDENTES DE CENTROS SOCIOSANITARIOS |
title_sort | impacto de un programa de prescripcion prudente en residentes de centros sociosanitarios |
topic | “Criterios STOPP-START” “ancianos” “prescripción inapropiada”. |
url | https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/321 |
work_keys_str_mv | AT marialuisamorenoperulero impactodeunprogramadeprescripcionprudenteenresidentesdecentrossociosanitarios |