De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)

Los estudios tecnológicos de manufacturas cerámicas prehistóricas constituyen una clara excepción dentro del marco general de la investigación en la región a pesar de su larga trayectoria en la investigación arqueológica europea. Sin embargo, el estudio integral de este tipo de evidencias permite no...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: SMITH, P., CUBAS, M., CORRIN, J., TAPIA, J., DE PEDRO, I., RUIZ COBO, J., PEREDA ROSALES, E.M.
Format: Article
Language:deu
Published: Sociedad de Ciencias Aranzadi 2014-01-01
Series:Munibe Antropologia-Arkeologia
Subjects:
Online Access:http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/2014099115AA.pdf
_version_ 1828408475689943040
author SMITH, P., CUBAS, M., CORRIN, J., TAPIA, J., DE PEDRO, I., RUIZ COBO, J., PEREDA ROSALES, E.M.
author_facet SMITH, P., CUBAS, M., CORRIN, J., TAPIA, J., DE PEDRO, I., RUIZ COBO, J., PEREDA ROSALES, E.M.
author_sort SMITH, P., CUBAS, M., CORRIN, J., TAPIA, J., DE PEDRO, I., RUIZ COBO, J., PEREDA ROSALES, E.M.
collection DOAJ
description Los estudios tecnológicos de manufacturas cerámicas prehistóricas constituyen una clara excepción dentro del marco general de la investigación en la región a pesar de su larga trayectoria en la investigación arqueológica europea. Sin embargo, el estudio integral de este tipo de evidencias permite no sólo realizar una aproximación a los conjuntos cerámicos sino también proponer hipótesis interpretativas que contribuyan al planteamiento y desarrollo de nuevos proyectos de investigación. En este artículo se presenta el estudio tecnológico, morfológico y funcional del conjunto cerámico procedente de la cueva 3167 de Seldesuto (Matienzo, Cantabria), en el cual se han aplicado distintas aproximaciones que abarcan desde un análisis macroscópico a las técnicas de caracterización mineralógicas (petrografía y difracción de rayos X). El análisis realizado nos ha permitido reconocer una serie de características de los recipientes tipo orza ampliamente documentados en el ámbito de Cantabria desde el III milenio cal BC. Se apuntan aspectos relacionados con las materias primas empleadas en su elaboración, el método de preparación de la pasta, las condiciones y temperaturas de cocción, así como los resultados obtenidos de la datación directa del recipiente cerámico y la información sobre la formación del depósito arqueológico.
first_indexed 2024-12-10T11:39:33Z
format Article
id doaj.art-87f747647e694c8d87e40a1b2bb3fcc9
institution Directory Open Access Journal
issn 1132-2217
2172-4555
language deu
last_indexed 2024-12-10T11:39:33Z
publishDate 2014-01-01
publisher Sociedad de Ciencias Aranzadi
record_format Article
series Munibe Antropologia-Arkeologia
spelling doaj.art-87f747647e694c8d87e40a1b2bb3fcc92022-12-22T01:50:18ZdeuSociedad de Ciencias AranzadiMunibe Antropologia-Arkeologia1132-22172172-45552014-01-0165991152529De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)SMITH, P., CUBAS, M., CORRIN, J., TAPIA, J., DE PEDRO, I., RUIZ COBO, J., PEREDA ROSALES, E.M.Los estudios tecnológicos de manufacturas cerámicas prehistóricas constituyen una clara excepción dentro del marco general de la investigación en la región a pesar de su larga trayectoria en la investigación arqueológica europea. Sin embargo, el estudio integral de este tipo de evidencias permite no sólo realizar una aproximación a los conjuntos cerámicos sino también proponer hipótesis interpretativas que contribuyan al planteamiento y desarrollo de nuevos proyectos de investigación. En este artículo se presenta el estudio tecnológico, morfológico y funcional del conjunto cerámico procedente de la cueva 3167 de Seldesuto (Matienzo, Cantabria), en el cual se han aplicado distintas aproximaciones que abarcan desde un análisis macroscópico a las técnicas de caracterización mineralógicas (petrografía y difracción de rayos X). El análisis realizado nos ha permitido reconocer una serie de características de los recipientes tipo orza ampliamente documentados en el ámbito de Cantabria desde el III milenio cal BC. Se apuntan aspectos relacionados con las materias primas empleadas en su elaboración, el método de preparación de la pasta, las condiciones y temperaturas de cocción, así como los resultados obtenidos de la datación directa del recipiente cerámico y la información sobre la formación del depósito arqueológico.http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/2014099115AA.pdfOrzas; lámina delgada; Difracción de rayos X; Calcolítico; Norte de España
spellingShingle SMITH, P., CUBAS, M., CORRIN, J., TAPIA, J., DE PEDRO, I., RUIZ COBO, J., PEREDA ROSALES, E.M.
De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)
Munibe Antropologia-Arkeologia
Orzas; lámina delgada; Difracción de rayos X; Calcolítico; Norte de España
title De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)
title_full De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)
title_fullStr De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)
title_full_unstemmed De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)
title_short De arriba abajo: estudio integral de la cerámica prehistórica de la cueva 3167 (Matienzo, Cantabria, Norte de España)
title_sort de arriba abajo estudio integral de la ceramica prehistorica de la cueva 3167 matienzo cantabria norte de espana
topic Orzas; lámina delgada; Difracción de rayos X; Calcolítico; Norte de España
url http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/2014099115AA.pdf
work_keys_str_mv AT smithpcubasmcorrinjtapiajdepedroiruizcobojperedarosalesem dearribaabajoestudiointegraldelaceramicaprehistoricadelacueva3167matienzocantabrianortedeespana