Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)

Cuba enfrenta el desafío de informatizar el Sistema Nacional de Salud (SNS). En el año 2004 se desarrolló la Red de Bancos de Sangre del país implementándose el módulo: Galen Banco de Sangre y el acceso al Registro Centralizado de Donantes (RCD), logrando cubrir las funcionalidades de todos los pues...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María del Carmen Paderni López, Michael Hernández Martínez, Abduly Díaz García, Yaneisis Aznielles Quesada
Format: Article
Language:English
Published: ECIMED 2016-05-01
Series:Revista Cubana de Informática Médica
Online Access:http://www.revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/136
_version_ 1830375624301084672
author María del Carmen Paderni López
Michael Hernández Martínez
Abduly Díaz García
Yaneisis Aznielles Quesada
author_facet María del Carmen Paderni López
Michael Hernández Martínez
Abduly Díaz García
Yaneisis Aznielles Quesada
author_sort María del Carmen Paderni López
collection DOAJ
description Cuba enfrenta el desafío de informatizar el Sistema Nacional de Salud (SNS). En el año 2004 se desarrolló la Red de Bancos de Sangre del país implementándose el módulo: Galen Banco de Sangre y el acceso al Registro Centralizado de Donantes (RCD), logrando cubrir las funcionalidades de todos los puestos de trabajo y la interfaz automática con el equipo Suma, y actualizándose diariamente con la información que se genera en cada Banco de sangre, a través de una herramienta, el Componente de Replicación. Hoy el RCD se ha actualizado en una nueva versión y se encuentra sobre la plataforma del Sistema de Información para la Salud (SiSalud), creada para la integración de los datos generados en los distintos niveles de atención al paciente, optimizando la calidad asistencial ofrecida, facilitando las funciones de los trabajadores de la salud, y colaborando con la actividad administrativa, asistencial, docente y de investigación. Utiliza Software libre y una arquitectura orientada a servicios. En esta versión ya se está implementando la información estadística que se genera a través de la actualización del RCD para la Organización Mundial de Salud. En el presente trabajo después de una introducción a la problemática, se explican los requerimientos de estos Informes con datos de interés estadístico tanto a nivel internacional como nacional, provincial y municipal, así como sus características.<br />Palabras claves: registro centralizado de donantes, estadísticas de salud, red de bancos de sangre.
first_indexed 2024-12-20T07:57:42Z
format Article
id doaj.art-8824631aa9d24ab48c3772abe516f9c6
institution Directory Open Access Journal
issn 1684-1859
language English
last_indexed 2024-12-20T07:57:42Z
publishDate 2016-05-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Informática Médica
spelling doaj.art-8824631aa9d24ab48c3772abe516f9c62022-12-21T19:47:37ZengECIMEDRevista Cubana de Informática Médica1684-18592016-05-018174Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)María del Carmen Paderni López0Michael Hernández Martínez1Abduly Díaz García2Yaneisis Aznielles Quesada3SOFTEL, La HabanaSOFTEL, La HabanaSOFTEL, La HabanaSOFTEL, La HabanaCuba enfrenta el desafío de informatizar el Sistema Nacional de Salud (SNS). En el año 2004 se desarrolló la Red de Bancos de Sangre del país implementándose el módulo: Galen Banco de Sangre y el acceso al Registro Centralizado de Donantes (RCD), logrando cubrir las funcionalidades de todos los puestos de trabajo y la interfaz automática con el equipo Suma, y actualizándose diariamente con la información que se genera en cada Banco de sangre, a través de una herramienta, el Componente de Replicación. Hoy el RCD se ha actualizado en una nueva versión y se encuentra sobre la plataforma del Sistema de Información para la Salud (SiSalud), creada para la integración de los datos generados en los distintos niveles de atención al paciente, optimizando la calidad asistencial ofrecida, facilitando las funciones de los trabajadores de la salud, y colaborando con la actividad administrativa, asistencial, docente y de investigación. Utiliza Software libre y una arquitectura orientada a servicios. En esta versión ya se está implementando la información estadística que se genera a través de la actualización del RCD para la Organización Mundial de Salud. En el presente trabajo después de una introducción a la problemática, se explican los requerimientos de estos Informes con datos de interés estadístico tanto a nivel internacional como nacional, provincial y municipal, así como sus características.<br />Palabras claves: registro centralizado de donantes, estadísticas de salud, red de bancos de sangre.http://www.revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/136
spellingShingle María del Carmen Paderni López
Michael Hernández Martínez
Abduly Díaz García
Yaneisis Aznielles Quesada
Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)
Revista Cubana de Informática Médica
title Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)
title_full Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)
title_fullStr Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)
title_full_unstemmed Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)
title_short Estadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD)
title_sort estadisticas para el registro centralizado de donantes rcd
url http://www.revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/136
work_keys_str_mv AT mariadelcarmenpadernilopez estadisticasparaelregistrocentralizadodedonantesrcd
AT michaelhernandezmartinez estadisticasparaelregistrocentralizadodedonantesrcd
AT abdulydiazgarcia estadisticasparaelregistrocentralizadodedonantesrcd
AT yaneisisazniellesquesada estadisticasparaelregistrocentralizadodedonantesrcd