El uso de Storify en la prensa online española e inglesa. ¿Añade o elimina valor a la noticia?

En los últimos tiempos las prácticas periodísticas se están reinventado para responder a un escenario complejo, marcado por la actualización constante, la abundancia informativa, la mayor presencia de las audiencias en el proceso comunicativo y la innovación en formatos/ soportes de consumo. En este...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Koldobika Meso Ayerdi, Terese Mendiguren Galdospin, Irati Agirreazkuenaga Onaindia, Diana Rivero Santamarina
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2015-07-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/797
Description
Summary:En los últimos tiempos las prácticas periodísticas se están reinventado para responder a un escenario complejo, marcado por la actualización constante, la abundancia informativa, la mayor presencia de las audiencias en el proceso comunicativo y la innovación en formatos/ soportes de consumo. En este nuevo ecosistema informativo en el que impera la abundancia de datos, surgen herramientas hipermedia que ofrecen la posibilidad de elegir y organizar los mismos para confeccionar un discurso narrativo ordenado y coherente. Una de estas herramientas es Storify. El presente artículo propone estudiar la calidad de las informaciones que se publican a través de esta herramienta en dos medios españoles y dos anglosajones: El País, El Mundo, The The Independent y The Guardian. Se trata de analizar aspectos como la temática más empleada, las redes más agregadas, la extensión de las presentaciones o la frecuencia con la que se emplea esta aplicación.
ISSN:1697-8293