Al “reencuentro” de las “cuestiones”: un comentario sobre el estudio socio-histórico de las problematizaciones

Partiendo de la idea de que el estudio socio-histórico de las problematizaciones usa la imaginación histórica para reencontrar las cuestiones que están en la raíz de algunos de los debates del presente, el artículo procura: a) fundamentar tal afirmación y b) explicitar qué puede y suele esperarse co...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Victoria Haidar
Aineistotyyppi: Artikkeli
Kieli:Spanish
Julkaistu: Universidad Nacional de La Plata 2021-03-01
Sarja:Sociohistórica
Aiheet:
Linkit:https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11844
Kuvaus
Yhteenveto:Partiendo de la idea de que el estudio socio-histórico de las problematizaciones usa la imaginación histórica para reencontrar las cuestiones que están en la raíz de algunos de los debates del presente, el artículo procura: a) fundamentar tal afirmación y b) explicitar qué puede y suele esperarse como saldo de una investigación orientada por tal metodología. Para ello, en el apartado 1 se caracterizan los factores que configuran las situaciones que instigan a “problematizar” algo, así como las maniobras de “socialización/dispersión” y “comparación histórica” que conducen a postular una problematización. Sobre la base de un ejemplo, el apartado 2 apunta a visibilizar algunos de los elementos que guían los ejercicios de imaginación histórica de los que ello depende. Finalmente, el apartado 3 pone el foco tanto sobre el tipo de escritura de la historia al que conduce la metodología, como sobre los efectos ético-políticos con los que esta se asocia.
ISSN:1852-1606