Una revisión a la interpretación de la Pintura Moderna de Greenberg a través de los textos de la Vanguardia

<p>El texto Pintura Moderna de Clement Greenberg, publicado en 1960, es una de las interpretaciones clásicas de las Vanguardias Históricas. A través de él, Greenberg desarrolla su teoría formalista que durante mucho tiempo dominó la interpretación de la pintura vanguardista. En este artículo h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier Cuevas del Barrio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2011-01-01
Series:Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte
Subjects:
Online Access:http://revistas.uned.es/index.php/ETFVII/article/view/1433
Description
Summary:<p>El texto Pintura Moderna de Clement Greenberg, publicado en 1960, es una de las interpretaciones clásicas de las Vanguardias Históricas. A través de él, Greenberg desarrolla su teoría formalista que durante mucho tiempo dominó la interpretación de la pintura vanguardista. En este artículo hacemos una revisión de la teoría greenberiana a través de distintos textos de la Vanguardia, como el Manifiesto Suprematista de Malévich, o la opinión de filósofos como Simmel, Ortega y Benjamin.</p><p>Clement Greenberg’s text Modern Painting, published in 1960, is one of the classical interpretation of the Avant-garde. Through it, Greenberg developed his formalism theory that long dominated the interpretation of the avant-garde painting. In this article we review Greenberg’s theory through different texts of Modernism as Malevich’s Suprematism Manifest, or the opinion of philosophers such as Simmel, Ortega or Benjamin.</p>
ISSN:1130-4715