Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn

En el presente informe realizamos una aproximación a los procesos de deterioro de artefactos arqueológicos de hierro en ambientes marinos y fluviomarinos. Su estudio nos permitirá entender los procesos de formación del registro subacuático y estimar el potencial arqueológico del sitio de acuerdo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nicolás C. Ciarlo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina 2006-12-01
Series:La Zaranda de Ideas
Subjects:
Online Access:http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/207-Ciarlo.pdf
_version_ 1828433255825670144
author Nicolás C. Ciarlo
author_facet Nicolás C. Ciarlo
author_sort Nicolás C. Ciarlo
collection DOAJ
description En el presente informe realizamos una aproximación a los procesos de deterioro de artefactos arqueológicos de hierro en ambientes marinos y fluviomarinos. Su estudio nos permitirá entender los procesos de formación del registro subacuático y estimar el potencial arqueológico del sitio de acuerdo con sus características particulares, así como la metodología que debería utilizarse en cada caso durante la planificación de la conservación preventiva de las piezas y su posterior tratamiento y estudio en el laboratorio. Durante el curso del trabajo analizamos un conjunto de concreciones formadas alrededor de artefactos de hierro pertenecientes a un naufragio holandés del siglo XVII en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz. Presentamos los resultados de la metodología aplicada en el sitio y durante el tratamiento de las piezas, sometidas a un proceso de replicado con resinas para su posterior estudio.
first_indexed 2024-12-10T18:32:40Z
format Article
id doaj.art-88b280525516447ab9d89c86c7990f40
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-7456
1853-1296
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T18:32:40Z
publishDate 2006-12-01
publisher Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
record_format Article
series La Zaranda de Ideas
spelling doaj.art-88b280525516447ab9d89c86c7990f402022-12-22T01:37:54ZspaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República ArgentinaLa Zaranda de Ideas1669-74561853-12962006-12-0128710210.2006/v2a07Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio HoornNicolás C. Ciarlo0 Programa de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Laboratorio de Materiales. Departamento de Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería, UBA.En el presente informe realizamos una aproximación a los procesos de deterioro de artefactos arqueológicos de hierro en ambientes marinos y fluviomarinos. Su estudio nos permitirá entender los procesos de formación del registro subacuático y estimar el potencial arqueológico del sitio de acuerdo con sus características particulares, así como la metodología que debería utilizarse en cada caso durante la planificación de la conservación preventiva de las piezas y su posterior tratamiento y estudio en el laboratorio. Durante el curso del trabajo analizamos un conjunto de concreciones formadas alrededor de artefactos de hierro pertenecientes a un naufragio holandés del siglo XVII en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz. Presentamos los resultados de la metodología aplicada en el sitio y durante el tratamiento de las piezas, sometidas a un proceso de replicado con resinas para su posterior estudio.http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/207-Ciarlo.pdfArqueología subacuáticaCorrosiónHierroConservaciónNaufragio
spellingShingle Nicolás C. Ciarlo
Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn
La Zaranda de Ideas
Arqueología subacuática
Corrosión
Hierro
Conservación
Naufragio
title Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn
title_full Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn
title_fullStr Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn
title_full_unstemmed Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn
title_short Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del sitio Hoorn
title_sort metodologia de estudio de artefactos ferrosos corroidos en un medio subacuatico un caso de estudio las concreciones del sitio hoorn
topic Arqueología subacuática
Corrosión
Hierro
Conservación
Naufragio
url http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/207-Ciarlo.pdf
work_keys_str_mv AT nicolascciarlo metodologiadeestudiodeartefactosferrososcorroidosenunmediosubacuaticouncasodeestudiolasconcrecionesdelsitiohoorn