Deliberative democracy and education
Topos es la palabra griega que denota un lugar. Este término tomó posteriormente el significado del latín locus communis -literalmente, lugar común-. Y el Diccionario de Oxford traduce la palabra inglesa commonplace como un tema ordinario de conversación que viene a ser lo que se entiende en cast...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
2007-01-01
|
Series: | Educación XX1 |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601010 |
Summary: | Topos es la palabra griega que denota un lugar. Este término tomó posteriormente el
significado del latín locus communis -literalmente, lugar común-. Y el Diccionario de
Oxford traduce la palabra inglesa commonplace como un tema ordinario de conversación
que viene a ser lo que se entiende en castellano por tópico o lugar común.
En mi artículo me gustaría subrayar el aspecto existencial de los tópicos, tales como
por ejemplo, la enemistad y el conflicto, o la amistad y amor; que son temas recurrentes y
reestablecidos en los escenarios más o menos artificiales a los que llamamos escolarización
y educación. Esto me conduce hacia la cuestión de lo trascendental o, mejor, al papel
que desempeña lo trascendental en la actividad educativa. El punto principal es que lo trascendental
no es lo que está lejano o más allá de nuestra existencia ordinaria, sino que se
encuentra dentro de la misma vida que vivimos. Mi argumento comienza con la consideración
de la íntima e intrínseca relación entre lo finito y lo infinito, lo real y lo utópico, el
aquí y el más allá, tal como la presenta Hegel en el epígrafe dedicado a la Doctrina del Ser,
en el primer libro de su Lógica. Sostendré que la dialéctica hegeliana configura un modo
de pensar cotidiano, existencial y trascendental, que tiene una gran relevancia para la educación. |
---|---|
ISSN: | 1139-613X 2174-5374 |