COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO
El propósito de este estudio fue determinar si las técnicas del masaje y el estiramiento activo influyen en el rendimiento físico. Participaron voluntariamente 28 sujetos físicamente activos (14 hombres y 14 mujeres), con edades comprendidas entre 18 y 37 años, los cuales realizaron tres pruebas de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2003-12-01
|
Series: | Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/401 |
_version_ | 1797205017233457152 |
---|---|
author | Adriana Alvarado Wálter Salazar Rojas |
author_facet | Adriana Alvarado Wálter Salazar Rojas |
author_sort | Adriana Alvarado |
collection | DOAJ |
description | El propósito de este estudio fue determinar si las técnicas del masaje y el estiramiento activo influyen en el rendimiento físico. Participaron voluntariamente 28 sujetos físicamente activos (14 hombres y 14 mujeres), con edades comprendidas entre 18 y 37 años, los cuales realizaron tres pruebas de rendimiento físico: el salto Sargent, la prueba de velocidad de 30 m y una prueba sub-máxima de fuerza para extensión de rodilla. Para la realización de estas pruebas se designaron seis diferentes secuencias de las mismas, que luego se aleatorizaron a los participantes. Los sujetos se debían presentar una vez a la semana durante dos semanas de forma tal que participaran en ambos tratamientos, después de realizar un calentamiento de 10 minutos de trote, los sujetos procedieron a realizar el pretest en la secuencia que aleatoriamente se les asignó, posterior a esto se realizaron los tratamientos: un tratamiento consistía en un masaje tipo effleurage de 20 minutos en total en ambos miembros inferiores (10 minutos, en cada pierna, 5 minutos prono y 5 minutos supino) y el tratamiento de estiramiento consistía de un estiramiento estático dirigido de 10 minutos tanto para miembros inferiores como para tronco. Una vez finalizado los tratamientos los sujetos realizaban el post test, en la misma secuencia de pruebas del pretest.<strong>: </strong>Para el análisis de los datos se realizaron tres ANOVAs 2 x 2 x 2 (mediciones x tratamiento x género) y de acuerdo con esto se encontró una interacción triple significativa en la prueba de velocidad (p < 0.05) y diferencias estadísticamente significativas con relación al sexo (p < 0.05) en las tres pruebas físicas. <strong> </strong>Los resultados obtenidos por este estudio muestran que no existe diferencia entre el realizar un estiramiento activo o recibir un masaje antes de realizar actividad física, es decir, pueden ser utilizados como forma de calentamiento previo al ejercicio o simplemente se puede prescindir de ellos, sin que éste llegue a afectar en forma negativa el rendimiento del practicante. |
first_indexed | 2024-04-24T08:44:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-88f8580da5a7431fbffe32f49e4ac771 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1409-0724 1659-4436 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T08:44:26Z |
publishDate | 2003-12-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud |
spelling | doaj.art-88f8580da5a7431fbffe32f49e4ac7712024-04-16T14:12:44ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud1409-07241659-44362003-12-0131435310.15517/pensarmov.v3i1.401382COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTOAdriana Alvarado0Wálter Salazar Rojas1Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaEl propósito de este estudio fue determinar si las técnicas del masaje y el estiramiento activo influyen en el rendimiento físico. Participaron voluntariamente 28 sujetos físicamente activos (14 hombres y 14 mujeres), con edades comprendidas entre 18 y 37 años, los cuales realizaron tres pruebas de rendimiento físico: el salto Sargent, la prueba de velocidad de 30 m y una prueba sub-máxima de fuerza para extensión de rodilla. Para la realización de estas pruebas se designaron seis diferentes secuencias de las mismas, que luego se aleatorizaron a los participantes. Los sujetos se debían presentar una vez a la semana durante dos semanas de forma tal que participaran en ambos tratamientos, después de realizar un calentamiento de 10 minutos de trote, los sujetos procedieron a realizar el pretest en la secuencia que aleatoriamente se les asignó, posterior a esto se realizaron los tratamientos: un tratamiento consistía en un masaje tipo effleurage de 20 minutos en total en ambos miembros inferiores (10 minutos, en cada pierna, 5 minutos prono y 5 minutos supino) y el tratamiento de estiramiento consistía de un estiramiento estático dirigido de 10 minutos tanto para miembros inferiores como para tronco. Una vez finalizado los tratamientos los sujetos realizaban el post test, en la misma secuencia de pruebas del pretest.<strong>: </strong>Para el análisis de los datos se realizaron tres ANOVAs 2 x 2 x 2 (mediciones x tratamiento x género) y de acuerdo con esto se encontró una interacción triple significativa en la prueba de velocidad (p < 0.05) y diferencias estadísticamente significativas con relación al sexo (p < 0.05) en las tres pruebas físicas. <strong> </strong>Los resultados obtenidos por este estudio muestran que no existe diferencia entre el realizar un estiramiento activo o recibir un masaje antes de realizar actividad física, es decir, pueden ser utilizados como forma de calentamiento previo al ejercicio o simplemente se puede prescindir de ellos, sin que éste llegue a afectar en forma negativa el rendimiento del practicante.http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/401masajeestiramientorendimiento físicofuerzapotenciavelocidad |
spellingShingle | Adriana Alvarado Wálter Salazar Rojas COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud masaje estiramiento rendimiento físico fuerza potencia velocidad |
title | COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO |
title_full | COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO |
title_fullStr | COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO |
title_full_unstemmed | COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO |
title_short | COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO |
title_sort | comparacion de los efectos del masaje y el estiramiento sobre el rendimiento |
topic | masaje estiramiento rendimiento físico fuerza potencia velocidad |
url | http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/401 |
work_keys_str_mv | AT adrianaalvarado comparaciondelosefectosdelmasajeyelestiramientosobreelrendimiento AT waltersalazarrojas comparaciondelosefectosdelmasajeyelestiramientosobreelrendimiento |