Trampas para retención de óxido de azufre

Se estudió el comportamiento de varias trampas de azufre, constituidas por los óxidos de cerio, estroncio, bario, cobalto y manganeso, como materiales adsorbentes de dióxido de azufre (SO2). Se observó que el óxido de cerio pre­senta la mayor capacidad de adsorción de SO2 y que ésta varía con la c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio Sánchez, Henry Montoya, Miguel García, Nayive Cano, Consuelo Montes de Correa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2001-11-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326311
_version_ 1797861564220440576
author Mauricio Sánchez
Henry Montoya
Miguel García
Nayive Cano
Consuelo Montes de Correa
author_facet Mauricio Sánchez
Henry Montoya
Miguel García
Nayive Cano
Consuelo Montes de Correa
author_sort Mauricio Sánchez
collection DOAJ
description Se estudió el comportamiento de varias trampas de azufre, constituidas por los óxidos de cerio, estroncio, bario, cobalto y manganeso, como materiales adsorbentes de dióxido de azufre (SO2). Se observó que el óxido de cerio pre­senta la mayor capacidad de adsorción de SO2 y que ésta varía con la cantidad de óxido impregnado. El poder protector del óxido de cerio contra el envenena­ miento del catalizador por el SO2 se verificó usando un monolito de cordierita (coming, celcor) recubierto con Co-Mordenita con una o varias capas de 3,25% de CeO2 soportado sobre y-Al2O3 en la reducción catalítica selectiva de NOx con CH4 como agente reductor en exceso de 02 y en la presencia de 40 ppm SO2 y 10% H2O. Al adicionar 40 ppm SO2 a la mezcla de reacción en presencia de la trampa la conversión de NOx se mantuvo prácticamente constante, mientras que sin la trampa, disminuyó alrededor de 75%. En presencia de SO2 y H2O el efecto fue más drástico, la actividad fue prácticamente nula sin la trampa y aproximada­mente del 12% con la misma. La durabilidad de la trampa se chequeó al realizar cuatro ciclos de adsorción-<lesorción consecutivos sobre el mismo material, encontrándose que después del tercero, el material presentó una buena capaci­dad de adsorción de SO2.
first_indexed 2024-04-09T22:04:59Z
format Article
id doaj.art-890b8e4ebd84467ca458855909208c83
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-6230
2422-2844
language English
last_indexed 2024-04-09T22:04:59Z
publishDate 2001-11-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-890b8e4ebd84467ca458855909208c832023-03-23T12:40:10ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28442001-11-012310.17533/udea.redin.326311Trampas para retención de óxido de azufreMauricio Sánchez0Henry Montoya1Miguel García2Nayive Cano3Consuelo Montes de Correa4Universidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de Antioquia.Universidad de Antioquia.Universidad de Antioquia. Se estudió el comportamiento de varias trampas de azufre, constituidas por los óxidos de cerio, estroncio, bario, cobalto y manganeso, como materiales adsorbentes de dióxido de azufre (SO2). Se observó que el óxido de cerio pre­senta la mayor capacidad de adsorción de SO2 y que ésta varía con la cantidad de óxido impregnado. El poder protector del óxido de cerio contra el envenena­ miento del catalizador por el SO2 se verificó usando un monolito de cordierita (coming, celcor) recubierto con Co-Mordenita con una o varias capas de 3,25% de CeO2 soportado sobre y-Al2O3 en la reducción catalítica selectiva de NOx con CH4 como agente reductor en exceso de 02 y en la presencia de 40 ppm SO2 y 10% H2O. Al adicionar 40 ppm SO2 a la mezcla de reacción en presencia de la trampa la conversión de NOx se mantuvo prácticamente constante, mientras que sin la trampa, disminuyó alrededor de 75%. En presencia de SO2 y H2O el efecto fue más drástico, la actividad fue prácticamente nula sin la trampa y aproximada­mente del 12% con la misma. La durabilidad de la trampa se chequeó al realizar cuatro ciclos de adsorción-<lesorción consecutivos sobre el mismo material, encontrándose que después del tercero, el material presentó una buena capaci­dad de adsorción de SO2. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326311TrampasdesactivaciónSO2NOxreducción catalítica selectiva.
spellingShingle Mauricio Sánchez
Henry Montoya
Miguel García
Nayive Cano
Consuelo Montes de Correa
Trampas para retención de óxido de azufre
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Trampas
desactivación
SO2
NOx
reducción catalítica selectiva.
title Trampas para retención de óxido de azufre
title_full Trampas para retención de óxido de azufre
title_fullStr Trampas para retención de óxido de azufre
title_full_unstemmed Trampas para retención de óxido de azufre
title_short Trampas para retención de óxido de azufre
title_sort trampas para retencion de oxido de azufre
topic Trampas
desactivación
SO2
NOx
reducción catalítica selectiva.
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326311
work_keys_str_mv AT mauriciosanchez trampaspararetenciondeoxidodeazufre
AT henrymontoya trampaspararetenciondeoxidodeazufre
AT miguelgarcia trampaspararetenciondeoxidodeazufre
AT nayivecano trampaspararetenciondeoxidodeazufre
AT consuelomontesdecorrea trampaspararetenciondeoxidodeazufre