Enfermedades raras desde la farmacia comunitaria
Introducción: la visibilidad de las Enfermedades Raras a nivel multidisciplinar y su humanización, son uno de los retos planteados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El farmacéutico comunitario necesita renovarse y promover habilidades, como técnicas de atención farmacéutica individualizada, imp...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España
2022-08-01
|
Series: | Pharmaceutical Care España |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/776 |
Summary: | Introducción: la visibilidad de las Enfermedades Raras a nivel multidisciplinar y su humanización, son uno de los retos planteados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El farmacéutico comunitario necesita renovarse y promover habilidades, como técnicas de atención farmacéutica individualizada, imprescindibles para el apoyo de estos pacientes. El objetivo de esta investigación es identificar las necesidades socio-sanitarias de las familias pertenecientes a asociaciones de enfermedades raras que acude a la farmacia comunitaria en España.
Método: Estudio observacional y transversal mediante cuestionario digital enviado a usuarios de la Asociación de Enfermedades Raras D´genes, a través de la Asociación y de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, n=253.
Resultados: las enfermedades raras se distribuyen por todo el territorio con una alta dispersión. La mayoría de pacientes o familiares suelen visitar la farmacia comunitaria más de dos veces al mes. Estas familias suelen confiar en su farmacia desde hace más de tres años y no encuentran dificultades para obtener su tratamiento. El perfil de los pacientes que acuden a la farmacia es muy heterogéneo, pero la mayoría de familiares afirman conocer y centrarse únicamente en sus necesidades sociosanitarias. En relación a sus niveles de satisfacción, el recibimiento, la discreción en el trato, el tiempo de atención y la despedida son los factores mejor valorados.
Conclusiones: El profesional farmacéutico debe poseer, habilidades científicas y técnicas, necesita promover valores como empatía, habilidades sociales o capacidad de escucha, para poder prestar una atención farmacéutica personalizada a familias con enfermedades raras y conseguir humanizar la farmacia comunitaria del siglo XXI.
|
---|---|
ISSN: | 1139-6202 2794-1140 |