Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?

Para CHASQUI es una gran satisfacción presentar en este número dedicado a las Nuevas Tecnologías las contribuciones de dos eminentes investigadores norteamericanos: el doctor Herbert Schiller de la Universidad de San Diego, California, y el doctor Ithiel de Sola Pool del Instituto Tecnológico de Mas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Herbert I. Schiller, Ithiel de Sola Pool
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) 2015-01-01
Series:Chasqui
Subjects:
Online Access:http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1720
_version_ 1818499744034455552
author Herbert I. Schiller
Ithiel de Sola Pool
author_facet Herbert I. Schiller
Ithiel de Sola Pool
author_sort Herbert I. Schiller
collection DOAJ
description Para CHASQUI es una gran satisfacción presentar en este número dedicado a las Nuevas Tecnologías las contribuciones de dos eminentes investigadores norteamericanos: el doctor Herbert Schiller de la Universidad de San Diego, California, y el doctor Ithiel de Sola Pool del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ambos expertos se han dedicado durante muchos años a la investigación sobre las repercusiones de la introducción de nuevas tecnologías en países industrializados, como Estados Unidos, y en las regiones menos desarrolladas. Ambos conceden gran importancia a estas nuevas tecnologías, pero desde puntos de vista divergentes. Sus contribuciones cumplen, por lo tanto, muy bien con la función que CHASQUI le ha conferido a la sección Controversia.  Herbert I. Schiller. En su ensayo Sola Pool plantea que al principio las nuevas tecnologías de comunicación favorecen a los privilegiados, pero que a largo plazo tendrían efectos igualitarios, democráticos y distributivos. También asegura que a nivel estatal hay resistencia a los medios pluralistas de doble vía, porque políticamente habría temor por sus implicaciones democráticas. Por su parte, Herbert Schiller opina que la investigación, el desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías se determinan en los centros de poder, donde militares, corporaciones transnacionales y gobiernos tienen a su cargo las decisiones principales. El resultado es que las nuevas tecnologías en vez de contribuir a la liberalización del hombre y a la democratización de la sociedad, más bien propician nuevas formas de control corporativo y estatal sobre el hombre.
first_indexed 2024-12-10T20:33:38Z
format Article
id doaj.art-89342b567aa148c69ca765cc0c833ecd
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-1079
1390-924X
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T20:33:38Z
publishDate 2015-01-01
publisher Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
record_format Article
series Chasqui
spelling doaj.art-89342b567aa148c69ca765cc0c833ecd2022-12-22T01:34:36ZspaCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)Chasqui1390-10791390-924X2015-01-0106465310.16921/chasqui.v0i6.17201686Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?Herbert I. SchillerIthiel de Sola PoolPara CHASQUI es una gran satisfacción presentar en este número dedicado a las Nuevas Tecnologías las contribuciones de dos eminentes investigadores norteamericanos: el doctor Herbert Schiller de la Universidad de San Diego, California, y el doctor Ithiel de Sola Pool del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ambos expertos se han dedicado durante muchos años a la investigación sobre las repercusiones de la introducción de nuevas tecnologías en países industrializados, como Estados Unidos, y en las regiones menos desarrolladas. Ambos conceden gran importancia a estas nuevas tecnologías, pero desde puntos de vista divergentes. Sus contribuciones cumplen, por lo tanto, muy bien con la función que CHASQUI le ha conferido a la sección Controversia.  Herbert I. Schiller. En su ensayo Sola Pool plantea que al principio las nuevas tecnologías de comunicación favorecen a los privilegiados, pero que a largo plazo tendrían efectos igualitarios, democráticos y distributivos. También asegura que a nivel estatal hay resistencia a los medios pluralistas de doble vía, porque políticamente habría temor por sus implicaciones democráticas. Por su parte, Herbert Schiller opina que la investigación, el desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías se determinan en los centros de poder, donde militares, corporaciones transnacionales y gobiernos tienen a su cargo las decisiones principales. El resultado es que las nuevas tecnologías en vez de contribuir a la liberalización del hombre y a la democratización de la sociedad, más bien propician nuevas formas de control corporativo y estatal sobre el hombre.http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1720tecnología de la comunicaciónaccesoparticipacióndemocratizacióncontrol socialaspectos políticos
spellingShingle Herbert I. Schiller
Ithiel de Sola Pool
Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?
Chasqui
tecnología de la comunicación
acceso
participación
democratización
control social
aspectos políticos
title Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?
title_full Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?
title_fullStr Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?
title_full_unstemmed Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?
title_short Controversia. ¿Nuevas tecnologías de comunicación?
title_sort controversia nuevas tecnologias de comunicacion
topic tecnología de la comunicación
acceso
participación
democratización
control social
aspectos políticos
url http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1720
work_keys_str_mv AT herbertischiller controversianuevastecnologiasdecomunicacion
AT ithieldesolapool controversianuevastecnologiasdecomunicacion