Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido
<p>En su ensayo titulado "Nueva refutación del tiempo", Borges deja claramente de manifiesto que el tiempo es su preocupación central, lo que bastaría para ubicar su pensamiento en esa línea tensional formada por la memoria, la melancolía y el olvido. Pero también la melancolía se pr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2008-12-01
|
Series: | Revista de Culturas y Literaturas Comparadas |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/12851 |
_version_ | 1819143515924332544 |
---|---|
author | Daniel Teobaldi |
author_facet | Daniel Teobaldi |
author_sort | Daniel Teobaldi |
collection | DOAJ |
description | <p>En su ensayo titulado "Nueva refutación del tiempo", Borges deja claramente de manifiesto que el tiempo es su preocupación central, lo que bastaría para ubicar su pensamiento en esa línea tensional formada por la memoria, la melancolía y el olvido. Pero también la melancolía se profundiza, cuando el olvido actúa polarizando los efectos de la memoria. En este punto reside la importancia de la memoria, y este es el sentido que adquiere en la obra de Jorge Luis Borges. En los cuentos titulados "La memoria de Shakespeare" y "23 de agosto, 1983", y en algunas de sus poesías, Borges plantea la pertinencia de la memoria y del lenguaje como constructores efectivos de la tradición, pero además, así como se puede observar la presencia de una doctrina de la memoria, en una buena parte de la obra de Borges circula una doctrina del olvido. Así el problema central de la relación memoria/olvido, tiene su punto de cruce en el tema del tiempo.</p> |
first_indexed | 2024-12-22T12:27:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-893c00eb66cd47e58fcd86d8ad6117b5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-4737 2591-3883 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T12:27:28Z |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista de Culturas y Literaturas Comparadas |
spelling | doaj.art-893c00eb66cd47e58fcd86d8ad6117b52022-12-21T18:25:46ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Culturas y Literaturas Comparadas1852-47372591-38832008-12-012011185Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvidoDaniel Teobaldi<p>En su ensayo titulado "Nueva refutación del tiempo", Borges deja claramente de manifiesto que el tiempo es su preocupación central, lo que bastaría para ubicar su pensamiento en esa línea tensional formada por la memoria, la melancolía y el olvido. Pero también la melancolía se profundiza, cuando el olvido actúa polarizando los efectos de la memoria. En este punto reside la importancia de la memoria, y este es el sentido que adquiere en la obra de Jorge Luis Borges. En los cuentos titulados "La memoria de Shakespeare" y "23 de agosto, 1983", y en algunas de sus poesías, Borges plantea la pertinencia de la memoria y del lenguaje como constructores efectivos de la tradición, pero además, así como se puede observar la presencia de una doctrina de la memoria, en una buena parte de la obra de Borges circula una doctrina del olvido. Así el problema central de la relación memoria/olvido, tiene su punto de cruce en el tema del tiempo.</p>https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/12851 |
spellingShingle | Daniel Teobaldi Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido Revista de Culturas y Literaturas Comparadas |
title | Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido |
title_full | Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido |
title_fullStr | Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido |
title_full_unstemmed | Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido |
title_short | Borges: entre la memoria y la melancolía, el olvido |
title_sort | borges entre la memoria y la melancolia el olvido |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/12851 |
work_keys_str_mv | AT danielteobaldi borgesentrelamemoriaylamelancoliaelolvido |