Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria

La interculturalización de las prácticas educativas representa, hoy en día, uno de los principales retos a los que se enfrenta la escuela del siglo XXI. Para ello, la mejora de las competencias interculturales del profesorado parece constituir un requisito prioritario, sobre todo cuando esta se llev...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosabel Roig-Vila, María Encarnación Urrea-Solano
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña 2020-01-01
Series:Revista Caribeña de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/207
_version_ 1827359336835317760
author Rosabel Roig-Vila
María Encarnación Urrea-Solano
author_facet Rosabel Roig-Vila
María Encarnación Urrea-Solano
author_sort Rosabel Roig-Vila
collection DOAJ
description La interculturalización de las prácticas educativas representa, hoy en día, uno de los principales retos a los que se enfrenta la escuela del siglo XXI. Para ello, la mejora de las competencias interculturales del profesorado parece constituir un requisito prioritario, sobre todo cuando esta se lleva a cabo desde un auténtico enfoque colaborativo y participativo. En base a ello, este estudio se planteó con el propósito de conocer las opiniones y experiencias de formación intercultural colaborativa del profesorado novel. Para el logro de este objetivo, se contó con la participación de 10 docentes noveles que desempeñan su labor en un centro de Atención Educativa Preferente de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia (España). El estudio se llevó a cabo desde un enfoque metodológico mixto, valiéndose para ello del software SPSS 21 y AQUAD 7. Cabe destacar de los resultados obtenidos que, si bien el profesorado novel reconoce la potencialidad de la cultura colaborativa para el desarrollo profesional docente, el principio de colaboración no acaba de ser plenamente valorado como una estrategia para el aprendizaje, sino más bien como un recurso para el funcionamiento institucional. La falta de oportunidades formales de capacitación colaborativa intercultural, tanto a nivel de centro, como en su formación inicial, es suplida por los docentes noveles mediante la colaboración con el resto de miembros del claustro. Los hallazgos del estudio contribuyen, en última instancia, a la propuesta de un modelo de aprendizaje profesional docente para poner en valor la diversidad presente en las aulas.
first_indexed 2024-03-08T06:27:25Z
format Article
id doaj.art-894d9ee35b9f44b29b09791c545ffcba
institution Directory Open Access Journal
issn 2636-2139
2636-2147
language English
last_indexed 2024-03-08T06:27:25Z
publishDate 2020-01-01
publisher Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
record_format Article
series Revista Caribeña de Investigación Educativa
spelling doaj.art-894d9ee35b9f44b29b09791c545ffcba2024-02-03T13:35:35ZengInstituto Superior de Formación Docente Salomé UreñaRevista Caribeña de Investigación Educativa2636-21392636-21472020-01-014171910.32541/recie.2020.v4i1.pp7-19207Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y PrimariaRosabel Roig-Vila0María Encarnación Urrea-Solano1Universidad de Alicante, EspañaUniversidad de Alicante, EspañaLa interculturalización de las prácticas educativas representa, hoy en día, uno de los principales retos a los que se enfrenta la escuela del siglo XXI. Para ello, la mejora de las competencias interculturales del profesorado parece constituir un requisito prioritario, sobre todo cuando esta se lleva a cabo desde un auténtico enfoque colaborativo y participativo. En base a ello, este estudio se planteó con el propósito de conocer las opiniones y experiencias de formación intercultural colaborativa del profesorado novel. Para el logro de este objetivo, se contó con la participación de 10 docentes noveles que desempeñan su labor en un centro de Atención Educativa Preferente de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia (España). El estudio se llevó a cabo desde un enfoque metodológico mixto, valiéndose para ello del software SPSS 21 y AQUAD 7. Cabe destacar de los resultados obtenidos que, si bien el profesorado novel reconoce la potencialidad de la cultura colaborativa para el desarrollo profesional docente, el principio de colaboración no acaba de ser plenamente valorado como una estrategia para el aprendizaje, sino más bien como un recurso para el funcionamiento institucional. La falta de oportunidades formales de capacitación colaborativa intercultural, tanto a nivel de centro, como en su formación inicial, es suplida por los docentes noveles mediante la colaboración con el resto de miembros del claustro. Los hallazgos del estudio contribuyen, en última instancia, a la propuesta de un modelo de aprendizaje profesional docente para poner en valor la diversidad presente en las aulas.https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/207aprendizaje colaborativoeducación infantileducación primariainterculturalidadformación del profesoradoprofesorado novel
spellingShingle Rosabel Roig-Vila
María Encarnación Urrea-Solano
Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria
Revista Caribeña de Investigación Educativa
aprendizaje colaborativo
educación infantil
educación primaria
interculturalidad
formación del profesorado
profesorado novel
title Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria
title_full Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria
title_fullStr Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria
title_full_unstemmed Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria
title_short Formación colaborativa en interculturalidad del profesorado de Educación Infantil y Primaria
title_sort formacion colaborativa en interculturalidad del profesorado de educacion infantil y primaria
topic aprendizaje colaborativo
educación infantil
educación primaria
interculturalidad
formación del profesorado
profesorado novel
url https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/207
work_keys_str_mv AT rosabelroigvila formacioncolaborativaeninterculturalidaddelprofesoradodeeducacioninfantilyprimaria
AT mariaencarnacionurreasolano formacioncolaborativaeninterculturalidaddelprofesoradodeeducacioninfantilyprimaria