ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador?
ESTE ENSAYO INTERROGA EL PORVENIR DE LAS COMIDAS TRADICIONALES DEL AFROPACÍFICO DENTRO del etnoboom que Colombia experimenta. Define a ese fenómeno como la hiperexaltación y sobre-simplificación de los patrimonios simbólicos de los pueblos étnicos del país, con posibles efectos de canibalización, co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2007-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Antropología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015277004 |
_version_ | 1827790639599714304 |
---|---|
author | JAIME AROCHA |
author_facet | JAIME AROCHA |
author_sort | JAIME AROCHA |
collection | DOAJ |
description | ESTE ENSAYO INTERROGA EL PORVENIR DE LAS COMIDAS TRADICIONALES DEL AFROPACÍFICO DENTRO del etnoboom que Colombia experimenta. Define a ese fenómeno como la hiperexaltación y sobre-simplificación de los patrimonios simbólicos de los pueblos étnicos del país, con posibles efectos de canibalización, coincidentes con la expropiación territorial violenta de esos pueblos. Como esta coyuntura interpela a la ética antropológica, acude al profesionalismo de dos pioneros de la antropología de la comida en Colombia, Esther Sánchez y Ramiro Delgado, quienes coinciden en que parte de la respuesta está en acciones pedagógicas sobre el vínculo entre la comida de un pueblo y sus sistemas agrícolas, estéticos y simbólicos, opción que figura en varias disidencias gastronómicas quienes también rechazan los monocultivos industrializados. |
first_indexed | 2024-03-11T17:34:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-895a8b5cd4ad44d9915bd9a30047b6aa |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0486-6525 2539-472X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T17:34:50Z |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Antropología |
spelling | doaj.art-895a8b5cd4ad44d9915bd9a30047b6aa2023-10-18T21:18:50ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaRevista Colombiana de Antropología0486-65252539-472X2007-01-014391117ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador?JAIME AROCHAESTE ENSAYO INTERROGA EL PORVENIR DE LAS COMIDAS TRADICIONALES DEL AFROPACÍFICO DENTRO del etnoboom que Colombia experimenta. Define a ese fenómeno como la hiperexaltación y sobre-simplificación de los patrimonios simbólicos de los pueblos étnicos del país, con posibles efectos de canibalización, coincidentes con la expropiación territorial violenta de esos pueblos. Como esta coyuntura interpela a la ética antropológica, acude al profesionalismo de dos pioneros de la antropología de la comida en Colombia, Esther Sánchez y Ramiro Delgado, quienes coinciden en que parte de la respuesta está en acciones pedagógicas sobre el vínculo entre la comida de un pueblo y sus sistemas agrícolas, estéticos y simbólicos, opción que figura en varias disidencias gastronómicas quienes también rechazan los monocultivos industrializados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015277004afrocolombianos del litoral pacíficoantropología de la comidaaniquilamiento culturaletnoboometnogastronomías |
spellingShingle | JAIME AROCHA ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador? Revista Colombiana de Antropología afrocolombianos del litoral pacífico antropología de la comida aniquilamiento cultural etnoboom etnogastronomías |
title | ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador? |
title_full | ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador? |
title_fullStr | ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador? |
title_full_unstemmed | ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador? |
title_short | ENCOCAOS CON PAPA, ¿otro etnoboom usurpador? |
title_sort | encocaos con papa otro etnoboom usurpador |
topic | afrocolombianos del litoral pacífico antropología de la comida aniquilamiento cultural etnoboom etnogastronomías |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015277004 |
work_keys_str_mv | AT jaimearocha encocaosconpapaotroetnoboomusurpador |