Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros

Los sistemas productivos ganaderos tienen a la eficiencia reproductiva como uno de sus factores clave en la productividad de los mismos. Generalmente la mirada ha sido puesta en la hembra como elemento central en esta eficiencia reproductiva. Sin embargo, el uso de la inseminación artificial ha forz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: D.V.M. Decuadro-Hansen
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cuenca 2015-06-01
Series:Maskana
Online Access:https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/647
_version_ 1811343944617820160
author D.V.M. Decuadro-Hansen
author_facet D.V.M. Decuadro-Hansen
author_sort D.V.M. Decuadro-Hansen
collection DOAJ
description Los sistemas productivos ganaderos tienen a la eficiencia reproductiva como uno de sus factores clave en la productividad de los mismos. Generalmente la mirada ha sido puesta en la hembra como elemento central en esta eficiencia reproductiva. Sin embargo, el uso de la inseminación artificial ha forzado a que el macho sea mucho más tenido en cuenta en el proceso reproductivo debido al número importante de becerros que serán engendrados por el. La evaluación de la fertilidad potencial de los toros destinados a la reproducción natural o artificial ha evolucionado en estos últimos años en forma significativa. La fertilidad del reproductor, condición sine qua non para valorizar su potencial genético, es estimada a nivel del CIA por medio de un examen clínico completo. Sin embargo, este examen permite detectar solo a los reproductores con fertilidad gravemente comprometida pero no permite distinguir los sujetos sub fértiles. Por dicho motivo se han desarrollado en los últimos años una serie de exámenes complementarios en el toro así como en el semen y la ultrasonografía forma parte de la batería de test recientemente incorporados. Se hace en esta presentación una descripción de las modalidades en que esta técnica se lleva a cabo, las precauciones a tomar por el profesional, la información que es posible obtener con su uso y dejando claramente planteado que su uso tiene impacto particularmente importante cuando es usado en toros de centros de producción de semen y en menor medida la selección de toritos de campo destinados a la monta natural.
first_indexed 2024-04-13T19:38:52Z
format Article
id doaj.art-896860c1e74d462b835d6571d511ab31
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-6143
2477-8893
language English
last_indexed 2024-04-13T19:38:52Z
publishDate 2015-06-01
publisher Universidad de Cuenca
record_format Article
series Maskana
spelling doaj.art-896860c1e74d462b835d6571d511ab312022-12-22T02:32:57ZengUniversidad de CuencaMaskana1390-61432477-88932015-06-016Supl.Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los torosD.V.M. Decuadro-Hansen0IMV, FranciaLos sistemas productivos ganaderos tienen a la eficiencia reproductiva como uno de sus factores clave en la productividad de los mismos. Generalmente la mirada ha sido puesta en la hembra como elemento central en esta eficiencia reproductiva. Sin embargo, el uso de la inseminación artificial ha forzado a que el macho sea mucho más tenido en cuenta en el proceso reproductivo debido al número importante de becerros que serán engendrados por el. La evaluación de la fertilidad potencial de los toros destinados a la reproducción natural o artificial ha evolucionado en estos últimos años en forma significativa. La fertilidad del reproductor, condición sine qua non para valorizar su potencial genético, es estimada a nivel del CIA por medio de un examen clínico completo. Sin embargo, este examen permite detectar solo a los reproductores con fertilidad gravemente comprometida pero no permite distinguir los sujetos sub fértiles. Por dicho motivo se han desarrollado en los últimos años una serie de exámenes complementarios en el toro así como en el semen y la ultrasonografía forma parte de la batería de test recientemente incorporados. Se hace en esta presentación una descripción de las modalidades en que esta técnica se lleva a cabo, las precauciones a tomar por el profesional, la información que es posible obtener con su uso y dejando claramente planteado que su uso tiene impacto particularmente importante cuando es usado en toros de centros de producción de semen y en menor medida la selección de toritos de campo destinados a la monta natural.https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/647
spellingShingle D.V.M. Decuadro-Hansen
Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros
Maskana
title Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros
title_full Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros
title_fullStr Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros
title_full_unstemmed Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros
title_short Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros
title_sort uso de la ultrasonografia testicular en la evaluacion de la fertilidad potencial de los toros
url https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/647
work_keys_str_mv AT dvmdecuadrohansen usodelaultrasonografiatesticularenlaevaluaciondelafertilidadpotencialdelostoros