Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos
Con el fin de hacerse más universal, la educación actual ha dirigido notables esfuerzos a una enseñanza centrada en las necesidades individuales de los estudiantes y en un aprendizaje más formativo. La Didáctica ha proporcionado métodos y técnicas didácticas encaminadas a facilitar y mejorar la cali...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2013-03-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/1074 |
_version_ | 1828750318601502720 |
---|---|
author | Agustín de la Herrán Gascón Manuel Linares Álvaro |
author_facet | Agustín de la Herrán Gascón Manuel Linares Álvaro |
author_sort | Agustín de la Herrán Gascón |
collection | DOAJ |
description | Con el fin de hacerse más universal, la educación actual ha dirigido notables esfuerzos a una enseñanza centrada en las necesidades individuales de los estudiantes y en un aprendizaje más formativo. La Didáctica ha proporcionado métodos y técnicas didácticas encaminadas a facilitar y mejorar la calidad del aprendizaje. Tanto los mapas conceptuales como los mentefactos pueden comprenderse como técnicas de enseñanza encaminadas a lograr los propósitos antes señalados. Aunque uno sea más conocido que otro en nuestro entorno educativo, ambos recursos presentan destacadas similitudes y diferencias, que un profesional de la enseñanza puede valorar para tomar decisiones simultáneamente técnicas y críticas. Ambos organizadores del conocimiento también ofrecen marcados aspectos positivos y mejorables.
Este artículo tiene una doble finalidad: En un primer momento, contribuir al análisis de ambos modelos de representación gráfica del conocimiento, para describirlos y conceptuarlos, profundizando en sus aspectos tanto negativos como positivos, ventajas, diferencias y similitudes. En un segundo momento, se pretende proponer un recurso más complejo resultante de la síntesis de ambos, de modo que pueda aprovechar las potencialidades de tanto de mapas conceptuales como mentefactos, y minimizar sus aspectos negativos.
Palabras clave: Mapas conceptuales, mentefactos, mentefactos conceptuales, constructivismo, organizadores gráficos, mapas de ideas |
first_indexed | 2024-12-10T20:36:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-898cc0e966224e30babf754d0e442e5a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T20:36:29Z |
publishDate | 2013-03-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-898cc0e966224e30babf754d0e442e5a2022-12-22T01:34:32ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532013-03-016131161074Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativosAgustín de la Herrán Gascón0Manuel Linares Álvaro1Universidad Autónoma de Madrid (UAM), EspañaUniversidad de Granma (UDG), CubaCon el fin de hacerse más universal, la educación actual ha dirigido notables esfuerzos a una enseñanza centrada en las necesidades individuales de los estudiantes y en un aprendizaje más formativo. La Didáctica ha proporcionado métodos y técnicas didácticas encaminadas a facilitar y mejorar la calidad del aprendizaje. Tanto los mapas conceptuales como los mentefactos pueden comprenderse como técnicas de enseñanza encaminadas a lograr los propósitos antes señalados. Aunque uno sea más conocido que otro en nuestro entorno educativo, ambos recursos presentan destacadas similitudes y diferencias, que un profesional de la enseñanza puede valorar para tomar decisiones simultáneamente técnicas y críticas. Ambos organizadores del conocimiento también ofrecen marcados aspectos positivos y mejorables. Este artículo tiene una doble finalidad: En un primer momento, contribuir al análisis de ambos modelos de representación gráfica del conocimiento, para describirlos y conceptuarlos, profundizando en sus aspectos tanto negativos como positivos, ventajas, diferencias y similitudes. En un segundo momento, se pretende proponer un recurso más complejo resultante de la síntesis de ambos, de modo que pueda aprovechar las potencialidades de tanto de mapas conceptuales como mentefactos, y minimizar sus aspectos negativos. Palabras clave: Mapas conceptuales, mentefactos, mentefactos conceptuales, constructivismo, organizadores gráficos, mapas de ideashttps://rieoei.org/RIE/article/view/1074Mapas conceptualesmentefactosmentefactos conceptualesconstructivismoorganizadores gráficosmapas de ideas |
spellingShingle | Agustín de la Herrán Gascón Manuel Linares Álvaro Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos Revista Iberoamericana de Educación Mapas conceptuales mentefactos mentefactos conceptuales constructivismo organizadores gráficos mapas de ideas |
title | Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos |
title_full | Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos |
title_fullStr | Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos |
title_full_unstemmed | Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos |
title_short | Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos |
title_sort | mapas conceptuales y mentefactos comparacion y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos |
topic | Mapas conceptuales mentefactos mentefactos conceptuales constructivismo organizadores gráficos mapas de ideas |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/1074 |
work_keys_str_mv | AT agustindelaherrangascon mapasconceptualesymentefactoscomparacionypropuestaparafavoreceraprendizajessignificativosformativos AT manuellinaresalvaro mapasconceptualesymentefactoscomparacionypropuestaparafavoreceraprendizajessignificativosformativos |