LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?

Resumen: A pesar de las mejoras en el cuidado neonatal en las últimas décadas, los recién nacidos extremadamente prematuros continúan en alto riesgo de mortalidad y morbilidad, incluyendo discapacidad en el neurodesarrollo. El objetivo de este artículo es revisar la literatura en búsqueda de datos y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Isabel Pescador, Susana Elena Zeballos, Cristina Ramos, Manuel Sánchez-Luna
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2021-11-01
Series:Revista Médica Clínica Las Condes
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021001036
_version_ 1830430405361139712
author María Isabel Pescador
Susana Elena Zeballos
Cristina Ramos
Manuel Sánchez-Luna
author_facet María Isabel Pescador
Susana Elena Zeballos
Cristina Ramos
Manuel Sánchez-Luna
author_sort María Isabel Pescador
collection DOAJ
description Resumen: A pesar de las mejoras en el cuidado neonatal en las últimas décadas, los recién nacidos extremadamente prematuros continúan en alto riesgo de mortalidad y morbilidad, incluyendo discapacidad en el neurodesarrollo. El objetivo de este artículo es revisar la literatura en búsqueda de datos y recomendaciones respecto a este tema de tanta importancia en nuestra práctica clínica neonatal habitual. El establecimiento de un límite de la viabilidad sigue siendo un tema complejo y controvertido, que se debe basar en múltiples factores, no solo en la edad gestacional, y que varía ampliamente en función del entorno y las circunstancias concretas de nacimiento del bebé. La incertidumbre sobre el curso de los bebés extremadamente prematuros hace difícil establecer un pronóstico preciso. En el difícil proceso de toma de decisiones de este contexto, existe acuerdo a nivel internacional acerca de la elaboración de recomendaciones y guías para la asistencia perinatal de estos pacientes, así como la elaboración de registros nacionales de datos y la formación del personal a su cargo. Es una obligación del sistema sanitario poner a disposición de estos recién nacidos el mayor nivel asistencial posible. La participación de las familias, junto con una información bien fundamentada y honesta por parte del personal sanitario, es actualmente el modelo preferido en la toma de decisiones Summary: Despite improvements in neonatal care in recent decades, extremely preterm infants continue to be at high risk for mortality and morbidity, including neurodevelopmental disability. The aim of this article is to review the literature in search of data and recommendations regarding this issue of such importance in our routine neonatal clinical practice. The establishment of a limit of viability remains a complex and controversial issue, which must be based on multiple factors, besides gestational age, and which varies widely depending on the environment and the specific circumstances of the baby's birth. The uncertainty about the course of extremely premature babies makes it difficult to establish an accurate prognosis. In this difficult decision-making context, there is international agreement on the creation of recommendations and guidelines for the perinatal care of these patients, as well as the preparation of national data registries and the training of the health care providers. It is an obligation of the health care system to provide these newborns with the highest available level of care. Family participation, along with well-founded and honest information from healthcare personnel, is currently the preferred model for decision-making.
first_indexed 2024-12-21T01:48:38Z
format Article
id doaj.art-898d5397abbf439999558fc0dbf69ac6
institution Directory Open Access Journal
issn 0716-8640
language English
last_indexed 2024-12-21T01:48:38Z
publishDate 2021-11-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Revista Médica Clínica Las Condes
spelling doaj.art-898d5397abbf439999558fc0dbf69ac62022-12-21T19:19:57ZengElsevierRevista Médica Clínica Las Condes0716-86402021-11-01326656663LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?María Isabel Pescador0Susana Elena Zeballos1Cristina Ramos2Manuel Sánchez-Luna3Licenciada en Medicina, Médico Adjunto de Neonatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España; Autor para correspondencia.Licenciada en Medicina, Médico Adjunto de Neonatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, EspañaDoctora en Medicina, Médico Adjunto de Neonatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, EspañaDoctor en Medicina, Jefe de Servicio de Neonatología. Presidente de la Sociedad Española de Neonatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, EspañaResumen: A pesar de las mejoras en el cuidado neonatal en las últimas décadas, los recién nacidos extremadamente prematuros continúan en alto riesgo de mortalidad y morbilidad, incluyendo discapacidad en el neurodesarrollo. El objetivo de este artículo es revisar la literatura en búsqueda de datos y recomendaciones respecto a este tema de tanta importancia en nuestra práctica clínica neonatal habitual. El establecimiento de un límite de la viabilidad sigue siendo un tema complejo y controvertido, que se debe basar en múltiples factores, no solo en la edad gestacional, y que varía ampliamente en función del entorno y las circunstancias concretas de nacimiento del bebé. La incertidumbre sobre el curso de los bebés extremadamente prematuros hace difícil establecer un pronóstico preciso. En el difícil proceso de toma de decisiones de este contexto, existe acuerdo a nivel internacional acerca de la elaboración de recomendaciones y guías para la asistencia perinatal de estos pacientes, así como la elaboración de registros nacionales de datos y la formación del personal a su cargo. Es una obligación del sistema sanitario poner a disposición de estos recién nacidos el mayor nivel asistencial posible. La participación de las familias, junto con una información bien fundamentada y honesta por parte del personal sanitario, es actualmente el modelo preferido en la toma de decisiones Summary: Despite improvements in neonatal care in recent decades, extremely preterm infants continue to be at high risk for mortality and morbidity, including neurodevelopmental disability. The aim of this article is to review the literature in search of data and recommendations regarding this issue of such importance in our routine neonatal clinical practice. The establishment of a limit of viability remains a complex and controversial issue, which must be based on multiple factors, besides gestational age, and which varies widely depending on the environment and the specific circumstances of the baby's birth. The uncertainty about the course of extremely premature babies makes it difficult to establish an accurate prognosis. In this difficult decision-making context, there is international agreement on the creation of recommendations and guidelines for the perinatal care of these patients, as well as the preparation of national data registries and the training of the health care providers. It is an obligation of the health care system to provide these newborns with the highest available level of care. Family participation, along with well-founded and honest information from healthcare personnel, is currently the preferred model for decision-making.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021001036PrematurityViabilityDecision Making
spellingShingle María Isabel Pescador
Susana Elena Zeballos
Cristina Ramos
Manuel Sánchez-Luna
LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
Revista Médica Clínica Las Condes
Prematurity
Viability
Decision Making
title LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
title_full LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
title_fullStr LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
title_full_unstemmed LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
title_short LÍMITE DE VIABILIDAD: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
title_sort limite de viabilidad donde estamos y hacia donde vamos
topic Prematurity
Viability
Decision Making
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021001036
work_keys_str_mv AT mariaisabelpescador limitedeviabilidaddondeestamosyhaciadondevamos
AT susanaelenazeballos limitedeviabilidaddondeestamosyhaciadondevamos
AT cristinaramos limitedeviabilidaddondeestamosyhaciadondevamos
AT manuelsanchezluna limitedeviabilidaddondeestamosyhaciadondevamos