Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010

Hablar de calidad de software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles mínimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad. El presente artículo tiene como finalidad proponer una extensión del método GRAY WATCH, específicamente...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Luis Pérez medina, Iliana Cristina Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2012-06-01
Series:Publicaciones en Ciencias y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://revistas.uclave.org/index.php/pcyt/article/view/1012
_version_ 1823941740569034752
author Jorge Luis Pérez medina
Iliana Cristina Sánchez
author_facet Jorge Luis Pérez medina
Iliana Cristina Sánchez
author_sort Jorge Luis Pérez medina
collection DOAJ
description Hablar de calidad de software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles mínimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad. El presente artículo tiene como finalidad proponer una extensión del método GRAY WATCH, específicamente en los procesos técnicos de análisis y diseño acoplando los productos obtenidos al proceso de implementación. La orientación de nuestra propuesta consiste en utilizar el estándar de calidad del producto ISO/IEC 25010, que establece criterios para la especificación de requisitos de calidad de productos de software, sus métricas y su evaluación, e incluye un modelo de calidad compuesto por características y subcaracterísticas. El resultado de esta propuesta, agrega un valor importante al método extendido, permitiendo que analistas de sistemas y otros profesionales de computación puedan precisar las actividades específicas a realizar para obtener los requisitos de calidad. Para realizar esta labor hemos apoyado nuestros esfuerzos en el proceso para la Ingeniería de Dominio basado en Calidad de Software denominado InDoCaS como metodología para la definición de actividades y productos en los procesos de análisis, diseño e implementación de la aplicación.
first_indexed 2024-12-17T04:30:57Z
format Article
id doaj.art-899dc248bd10452993353d690375ed51
institution Directory Open Access Journal
issn 2477-9660
language English
last_indexed 2024-12-17T04:30:57Z
publishDate 2012-06-01
publisher Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
record_format Article
series Publicaciones en Ciencias y Tecnología
spelling doaj.art-899dc248bd10452993353d690375ed512022-12-21T22:03:32ZengUniversidad Centroccidental Lisandro AlvaradoPublicaciones en Ciencias y Tecnología2477-96602012-06-0161519397Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010Jorge Luis Pérez medina0Iliana Cristina Sánchez1Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, VenezuelaUniversidad Pedag´ogica Experimental Libertador, VenezuelaHablar de calidad de software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles mínimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad. El presente artículo tiene como finalidad proponer una extensión del método GRAY WATCH, específicamente en los procesos técnicos de análisis y diseño acoplando los productos obtenidos al proceso de implementación. La orientación de nuestra propuesta consiste en utilizar el estándar de calidad del producto ISO/IEC 25010, que establece criterios para la especificación de requisitos de calidad de productos de software, sus métricas y su evaluación, e incluye un modelo de calidad compuesto por características y subcaracterísticas. El resultado de esta propuesta, agrega un valor importante al método extendido, permitiendo que analistas de sistemas y otros profesionales de computación puedan precisar las actividades específicas a realizar para obtener los requisitos de calidad. Para realizar esta labor hemos apoyado nuestros esfuerzos en el proceso para la Ingeniería de Dominio basado en Calidad de Software denominado InDoCaS como metodología para la definición de actividades y productos en los procesos de análisis, diseño e implementación de la aplicación.https://revistas.uclave.org/index.php/pcyt/article/view/1012método gray watchmétodos de desarrollo de softwarecalidad de softwareiso/iec 25010proceso indocas
spellingShingle Jorge Luis Pérez medina
Iliana Cristina Sánchez
Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010
Publicaciones en Ciencias y Tecnología
método gray watch
métodos de desarrollo de software
calidad de software
iso/iec 25010
proceso indocas
title Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010
title_full Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010
title_fullStr Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010
title_full_unstemmed Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010
title_short Hacia la extensión del método GRAY WATCH basado en el estándar de calidad ISO/IEC 25010
title_sort hacia la extension del metodo gray watch basado en el estandar de calidad iso iec 25010
topic método gray watch
métodos de desarrollo de software
calidad de software
iso/iec 25010
proceso indocas
url https://revistas.uclave.org/index.php/pcyt/article/view/1012
work_keys_str_mv AT jorgeluisperezmedina hacialaextensiondelmetodograywatchbasadoenelestandardecalidadisoiec25010
AT ilianacristinasanchez hacialaextensiondelmetodograywatchbasadoenelestandardecalidadisoiec25010