¿Qué es ser profesional docente?

<p>RESUMEN: En este trabajo se pretende repensar algunos puntos claves del debate reciente sobre la profesionalización docente, analizando en concreto las tres cuestiones siguientes: ¿Qué es una profesión? ¿Cuáles son los rasgos diferenciales de la misma? ¿En qué medida podemos afirmar que el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime SARRAMONA LÓPEZ, Juana NOGUERA ARROM, Julio VERA VILA
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2009-11-01
Series:Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2812
Description
Summary:<p>RESUMEN: En este trabajo se pretende repensar algunos puntos claves del debate reciente sobre la profesionalización docente, analizando en concreto las tres cuestiones siguientes: ¿Qué es una profesión? ¿Cuáles son los rasgos diferenciales de la misma? ¿En qué medida podemos afirmar que el profesorado cumple los requisitos convencionales de las profesiones? Aunque hay un acuerdo generalizado acerca de la necesidad de mejorar el status profesional de la enseñanza, no hay coincidencia en la forma de conseguirlo. Para entender las diferentes posiciones, se analizan, además, los conceptos de profesionalismo y profesionalización, y se destaca la importancia de la formación como un proceso de desarrollo personal y profesional. Por último se tratan aspectos relacionados con la salud laboral y las enfermedades profesionales.</p><p>ABSTRACT: This article proposes to rethink some of the key issues of the recent debate about the teaching profession, through the analysis of three specific aspects: What is a profession? What are its distinctive features? To what extent can we say that teachers are satisfying the demands of the profession? Although there is a general agreement about the need to improve the professional quality of teaching, there doesn't seen to be a way to achieve it. In order to understand the different points of view, there will also be an analysis of the notions of professionalism and professionalization, with an emphasis on the importance of formation as professional and personal development process. To conclude, the issues of laboral health and professional illnesses will be dealt with.</p>
ISSN:1130-3743
2386-5660