Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba.
La complejidad geólogo-hidrogeológica del Valle del Cauto demanda el establecimiento de las características hidrogeológicas e hidroquímicas de las aguas subterráneas presentes, lo cual permite una mejor planificación del empleo de sus reservas ante el déficit del vital líquido. A partir de la confec...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
2013-07-01
|
Series: | Minería y Geología |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/544/pdf_7 |
_version_ | 1818256393338093568 |
---|---|
author | Yumisleidys Sánchez Sánchez Constantino de Miguel-Fernández Sylvain Rochenel |
author_facet | Yumisleidys Sánchez Sánchez Constantino de Miguel-Fernández Sylvain Rochenel |
author_sort | Yumisleidys Sánchez Sánchez |
collection | DOAJ |
description | La complejidad geólogo-hidrogeológica del Valle del Cauto demanda el establecimiento de las características hidrogeológicas e hidroquímicas de las aguas subterráneas presentes, lo cual permite una mejor planificación del empleo de sus reservas ante el déficit del vital líquido. A partir de la confección de una base de datos, con valores promedios de distintos parámetros hidrogeológicos y coordenadas de pozos perforados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, entre los años 1963 y 2006, se obtuvo un catálogo de mapas a escala 1: 250 000, mediante el uso del software Didger 3 y el programa Surfer (v: 8.01, 9.0). Mapas de: Profundidad de yacencia de las aguas subterráneas, Hidroisohipsas, Trasmisividad y Caudal Específico; y auxiliándonos del Mapa Geológico Digital de la Provincia de Holguín a escala 1: 100 000 (2002), Mapa Geológico de Cuba a escala 1:250 000 (1988), Léxico Estratigráfico (1994) y Mapa de regionalización hidrogeológica de la provincia de Holguín, permitieron caracterizar hidrogeológicamente al área. Determinamos la existencia de una complejidad geológica que provoca diversidad en las propiedades de trasmisividad y permeabilidad del acuífero, presentando irregularidad en las profundidades de yacencia de estas, relacionadas a su vez con la potencia acuífera, donde la tendencia del flujo de las aguas subterráneas es principalmente con dirección Noreste-Suroeste, diferenciándose con claridad las zonas de alimentación y descarga que rige al sector estudiado. Se caracterizan los principales tramos perspectivos existentes para la explotación de aguas subterráneas. |
first_indexed | 2024-12-12T17:27:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-89a5c10557384503b7e66a538c397a52 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1993-8012 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T17:27:02Z |
publishDate | 2013-07-01 |
publisher | Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" |
record_format | Article |
series | Minería y Geología |
spelling | doaj.art-89a5c10557384503b7e66a538c397a522022-12-22T00:17:29ZspaUniversidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"Minería y Geología1993-80122013-07-012921634Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba.Yumisleidys Sánchez SánchezConstantino de Miguel-FernándezSylvain RochenelLa complejidad geólogo-hidrogeológica del Valle del Cauto demanda el establecimiento de las características hidrogeológicas e hidroquímicas de las aguas subterráneas presentes, lo cual permite una mejor planificación del empleo de sus reservas ante el déficit del vital líquido. A partir de la confección de una base de datos, con valores promedios de distintos parámetros hidrogeológicos y coordenadas de pozos perforados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, entre los años 1963 y 2006, se obtuvo un catálogo de mapas a escala 1: 250 000, mediante el uso del software Didger 3 y el programa Surfer (v: 8.01, 9.0). Mapas de: Profundidad de yacencia de las aguas subterráneas, Hidroisohipsas, Trasmisividad y Caudal Específico; y auxiliándonos del Mapa Geológico Digital de la Provincia de Holguín a escala 1: 100 000 (2002), Mapa Geológico de Cuba a escala 1:250 000 (1988), Léxico Estratigráfico (1994) y Mapa de regionalización hidrogeológica de la provincia de Holguín, permitieron caracterizar hidrogeológicamente al área. Determinamos la existencia de una complejidad geológica que provoca diversidad en las propiedades de trasmisividad y permeabilidad del acuífero, presentando irregularidad en las profundidades de yacencia de estas, relacionadas a su vez con la potencia acuífera, donde la tendencia del flujo de las aguas subterráneas es principalmente con dirección Noreste-Suroeste, diferenciándose con claridad las zonas de alimentación y descarga que rige al sector estudiado. Se caracterizan los principales tramos perspectivos existentes para la explotación de aguas subterráneas.http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/544/pdf_7Aguas subterráneasdirección del flujopermeabilidad |
spellingShingle | Yumisleidys Sánchez Sánchez Constantino de Miguel-Fernández Sylvain Rochenel Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba. Minería y Geología Aguas subterráneas dirección del flujo permeabilidad |
title | Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba. |
title_full | Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba. |
title_fullStr | Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba. |
title_full_unstemmed | Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba. |
title_short | Caracterización hidrogeológica del Valle del Cauto, provincia Holguín, Cuba. |
title_sort | caracterizacion hidrogeologica del valle del cauto provincia holguin cuba |
topic | Aguas subterráneas dirección del flujo permeabilidad |
url | http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/544/pdf_7 |
work_keys_str_mv | AT yumisleidyssanchezsanchez caracterizacionhidrogeologicadelvalledelcautoprovinciaholguincuba AT constantinodemiguelfernandez caracterizacionhidrogeologicadelvalledelcautoprovinciaholguincuba AT sylvainrochenel caracterizacionhidrogeologicadelvalledelcautoprovinciaholguincuba |