RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE

La investigación y el desarrollo de simuladores en Cuba alcanza los 20 años de experiencia. La inserción intencionada de estos medios en los currículos y su empleo orientado a la obtención de mejoras en el aprendizaje de los alumnos demandó el desarrollo de varias investigaciones. Estas dieron como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucía García Cartelle, Tatiana Rigal Permuy
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Holguín 2020-06-01
Series:Tecnología Educativa
Subjects:
Online Access:http://localhost/tecedu/index.php/tecedu/article/view/280
Description
Summary:La investigación y el desarrollo de simuladores en Cuba alcanza los 20 años de experiencia. La inserción intencionada de estos medios en los currículos y su empleo orientado a la obtención de mejoras en el aprendizaje de los alumnos demandó el desarrollo de varias investigaciones. Estas dieron como resultado una concepción y una metodología para la enseñanza con el empleo de los simuladores y las TIC, elaborados por los proyectos de investigación científica, denominados “Pólvora” y “Pánico”. Sus recomendaciones y otras problemáticas identificadas durante su implementación generaron investigaciones que continuaron su desarrollo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores de Cuba. Este trabajo expone una sistematización de los resultados de las investigaciones encaminadas a profundizar en cuál es la dinámica entre los componentes del proceso docente educativo (PDE) para dirigir la conducta de los alumnos hacia el logro de los objetivos docentes, con énfasis en la resolución de problemas complejos y novedosos, en cuáles son los métodos de enseñanza más viables en el desarrollo del PDE con el empleo de estos medios, a partir de la implementación de un modelo de gestión didáctica del entrenamiento con simuladores computacionales en el marco de un estudio experimental. Los resultados permitieron afirmar que la estimulación multisensorial facilita el desarrollo de las funciones ejecutivas de los alumnos e incrementa su motivación por el aprendizaje
ISSN:2519-9463