RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE

La investigación y el desarrollo de simuladores en Cuba alcanza los 20 años de experiencia. La inserción intencionada de estos medios en los currículos y su empleo orientado a la obtención de mejoras en el aprendizaje de los alumnos demandó el desarrollo de varias investigaciones. Estas dieron como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucía García Cartelle, Tatiana Rigal Permuy
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Holguín 2020-06-01
Series:Tecnología Educativa
Subjects:
Online Access:http://localhost/tecedu/index.php/tecedu/article/view/280
_version_ 1827929407223758848
author Lucía García Cartelle
Tatiana Rigal Permuy
author_facet Lucía García Cartelle
Tatiana Rigal Permuy
author_sort Lucía García Cartelle
collection DOAJ
description La investigación y el desarrollo de simuladores en Cuba alcanza los 20 años de experiencia. La inserción intencionada de estos medios en los currículos y su empleo orientado a la obtención de mejoras en el aprendizaje de los alumnos demandó el desarrollo de varias investigaciones. Estas dieron como resultado una concepción y una metodología para la enseñanza con el empleo de los simuladores y las TIC, elaborados por los proyectos de investigación científica, denominados “Pólvora” y “Pánico”. Sus recomendaciones y otras problemáticas identificadas durante su implementación generaron investigaciones que continuaron su desarrollo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores de Cuba. Este trabajo expone una sistematización de los resultados de las investigaciones encaminadas a profundizar en cuál es la dinámica entre los componentes del proceso docente educativo (PDE) para dirigir la conducta de los alumnos hacia el logro de los objetivos docentes, con énfasis en la resolución de problemas complejos y novedosos, en cuáles son los métodos de enseñanza más viables en el desarrollo del PDE con el empleo de estos medios, a partir de la implementación de un modelo de gestión didáctica del entrenamiento con simuladores computacionales en el marco de un estudio experimental. Los resultados permitieron afirmar que la estimulación multisensorial facilita el desarrollo de las funciones ejecutivas de los alumnos e incrementa su motivación por el aprendizaje
first_indexed 2024-03-13T06:21:50Z
format Article
id doaj.art-89e0dcaa59ac48d2a555f01b3bce7a53
institution Directory Open Access Journal
issn 2519-9463
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T06:21:50Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad de Holguín
record_format Article
series Tecnología Educativa
spelling doaj.art-89e0dcaa59ac48d2a555f01b3bce7a532023-06-09T14:55:30ZspaUniversidad de HolguínTecnología Educativa2519-94632020-06-0151RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJELucía García Cartelle0Tatiana Rigal Permuy1Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores (CID-SIM), CubaCentro de Investigación y Desarrollo de Simuladores (CID-SIM), CubaLa investigación y el desarrollo de simuladores en Cuba alcanza los 20 años de experiencia. La inserción intencionada de estos medios en los currículos y su empleo orientado a la obtención de mejoras en el aprendizaje de los alumnos demandó el desarrollo de varias investigaciones. Estas dieron como resultado una concepción y una metodología para la enseñanza con el empleo de los simuladores y las TIC, elaborados por los proyectos de investigación científica, denominados “Pólvora” y “Pánico”. Sus recomendaciones y otras problemáticas identificadas durante su implementación generaron investigaciones que continuaron su desarrollo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores de Cuba. Este trabajo expone una sistematización de los resultados de las investigaciones encaminadas a profundizar en cuál es la dinámica entre los componentes del proceso docente educativo (PDE) para dirigir la conducta de los alumnos hacia el logro de los objetivos docentes, con énfasis en la resolución de problemas complejos y novedosos, en cuáles son los métodos de enseñanza más viables en el desarrollo del PDE con el empleo de estos medios, a partir de la implementación de un modelo de gestión didáctica del entrenamiento con simuladores computacionales en el marco de un estudio experimental. Los resultados permitieron afirmar que la estimulación multisensorial facilita el desarrollo de las funciones ejecutivas de los alumnos e incrementa su motivación por el aprendizajehttp://localhost/tecedu/index.php/tecedu/article/view/280programa educativo; tecnología educativa; estrategia educacional; métodos de enseñanza
spellingShingle Lucía García Cartelle
Tatiana Rigal Permuy
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Tecnología Educativa
programa educativo; tecnología educativa; estrategia educacional; métodos de enseñanza
title RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
title_full RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
title_fullStr RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
title_full_unstemmed RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
title_short RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS SIMULADORES SIMPRO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
title_sort resultados del estudio sobre el empleo didactico de los simuladores simpro en ambientes de aprendizaje
topic programa educativo; tecnología educativa; estrategia educacional; métodos de enseñanza
url http://localhost/tecedu/index.php/tecedu/article/view/280
work_keys_str_mv AT luciagarciacartelle resultadosdelestudiosobreelempleodidacticodelossimuladoressimproenambientesdeaprendizaje
AT tatianarigalpermuy resultadosdelestudiosobreelempleodidacticodelossimuladoressimproenambientesdeaprendizaje