Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba, Argentina

De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Alfredo Maffini, Gabriela Inés Maldonado
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2019-07-01
Series:Boletín de Estudios Geográficos
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/2491
Description
Summary:De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha diversificado su oferta a través de la incorporación y promoción de distintas modalidades, muchas de ellas vinculadas al ecoturismo y turismo aventura. Se sostiene que la incorporación de nuevas prácticas turísticas vinculadas al ecoturismo, se sustentan en procesos de mercantilización de la naturaleza y que en general requieren de instancias de cercamientos que faciliten la organización, en áreas definidas, de productos turísticos vinculados a la idea del "contacto con la naturaleza". El objetivo del trabajo es, por tanto, analizar dos casos de cercamiento en la provincia de Córdoba, vinculados con la valorización turística de la naturaleza, que permiten dar cuenta, por un lado, que la turistificación del territorio se explica por la acción territorial de diversos actores sociales y por procesos socio-económicos que acontecen no solo en los lugares de destino sino también en los de origen de los turistas; y por otro, que muchas de las modalidades turísticas emergentes en el contexto actual involucran instancias de mercantilización de la naturaleza.
ISSN:0374-6186
2525-1813