Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”

Objetivo: Describir las prácticas de alimentación de niños lactantes y de niños pequeños atendidos en instituciones de tres municipios del Caribe colombiano, incluidos en el proceso de implementación de la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral” de la Unicef. Metodol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nancy Haydeé Millán Echevarría, Paula Andrea Castro Prieto, Sonia Cristina Fernández Fernández, Gina Paola Arocha Zuluaga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2021-04-01
Series:Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/343224
_version_ 1830177280097255424
author Nancy Haydeé Millán Echevarría
Paula Andrea Castro Prieto
Sonia Cristina Fernández Fernández
Gina Paola Arocha Zuluaga
author_facet Nancy Haydeé Millán Echevarría
Paula Andrea Castro Prieto
Sonia Cristina Fernández Fernández
Gina Paola Arocha Zuluaga
author_sort Nancy Haydeé Millán Echevarría
collection DOAJ
description Objetivo: Describir las prácticas de alimentación de niños lactantes y de niños pequeños atendidos en instituciones de tres municipios del Caribe colombiano, incluidos en el proceso de implementación de la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral” de la Unicef. Metodología: Estudio cualitativo enmarcado en la etnografía, llevado a cabo mediante entrevistas semiestructuradas, cartografía social y grupos focales, dirigido a madres beneficiarias de instituciones de salud priorizadas. Resultados: Las madres reconocieron los beneficios nutricionales de la lactancia materna, y en dos de los territorios, los beneficios emocionales. Además, presentan apropiación en lo relacionado con la alimentación perceptiva. No obstante, no cumplen con el periodo de exclusividad de la lactancia, refieren algunas creencias populares acerca de la misma y se observa un inicio temprano de la alimentación complementaria. También reconocieron la importancia de las redes de apoyo familiar y social, como, por ejemplo, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Conclusión: Esta investigación permitió reconocer factores que favorecen y limitan las adecuadas prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño, en madres gestantes y lactantes y su red de apoyo, las cuales viven en condiciones de vulnerabilidad social y económica, y son atendidas en tres instituciones de salud del Caribe colombiano que se encuentran en proceso de implementación de la estrategia enunciada. Lo anterior brinda elementos para la formulación de procesos educativos en salud para la población materno infantil, tanto en la población objetivo como en instituciones que se encuentren en proceso de implementación de dicha estrategia, y de requerimientos políticos acerca de la salud materno infantil.
first_indexed 2024-12-17T19:22:25Z
format Article
id doaj.art-8a0baaf179d54c6cb783a8d3e7eb107f
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-386X
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T19:22:25Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad Nacional de Salud Pública
spelling doaj.art-8a0baaf179d54c6cb783a8d3e7eb107f2022-12-21T21:35:29ZspaUniversidad de AntioquiaRevista Facultad Nacional de Salud Pública0120-386X2021-04-0139211210.17533/udea.rfnsp.e343224Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”Nancy Haydeé Millán Echevarría0https://orcid.org/0000-0001-7940-673XPaula Andrea Castro Prieto1https://orcid.org/0000-0003-1333-7983Sonia Cristina Fernández Fernández2https://orcid.org/0000-0001-6587-3273Gina Paola Arocha Zuluaga3https://orcid.org/0000-0002-4566-1406Consultora independiente en salud y nutriciónFundación Santa Fe de BogotáColsanitasConsultora independiente en salud y nutrición materno infantilObjetivo: Describir las prácticas de alimentación de niños lactantes y de niños pequeños atendidos en instituciones de tres municipios del Caribe colombiano, incluidos en el proceso de implementación de la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral” de la Unicef. Metodología: Estudio cualitativo enmarcado en la etnografía, llevado a cabo mediante entrevistas semiestructuradas, cartografía social y grupos focales, dirigido a madres beneficiarias de instituciones de salud priorizadas. Resultados: Las madres reconocieron los beneficios nutricionales de la lactancia materna, y en dos de los territorios, los beneficios emocionales. Además, presentan apropiación en lo relacionado con la alimentación perceptiva. No obstante, no cumplen con el periodo de exclusividad de la lactancia, refieren algunas creencias populares acerca de la misma y se observa un inicio temprano de la alimentación complementaria. También reconocieron la importancia de las redes de apoyo familiar y social, como, por ejemplo, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Conclusión: Esta investigación permitió reconocer factores que favorecen y limitan las adecuadas prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño, en madres gestantes y lactantes y su red de apoyo, las cuales viven en condiciones de vulnerabilidad social y económica, y son atendidas en tres instituciones de salud del Caribe colombiano que se encuentran en proceso de implementación de la estrategia enunciada. Lo anterior brinda elementos para la formulación de procesos educativos en salud para la población materno infantil, tanto en la población objetivo como en instituciones que se encuentren en proceso de implementación de dicha estrategia, y de requerimientos políticos acerca de la salud materno infantil.https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/343224alimentación complementariacuidado del niño“instituciones amigas de la mujer y la infancia integral” (unicef)lactancia maternanutrición de lactanteredes comunitarias
spellingShingle Nancy Haydeé Millán Echevarría
Paula Andrea Castro Prieto
Sonia Cristina Fernández Fernández
Gina Paola Arocha Zuluaga
Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”
Revista Facultad Nacional de Salud Pública
alimentación complementaria
cuidado del niño
“instituciones amigas de la mujer y la infancia integral” (unicef)
lactancia materna
nutrición de lactante
redes comunitarias
title Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”
title_full Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”
title_fullStr Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”
title_full_unstemmed Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”
title_short Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral”
title_sort practicas de alimentacion del lactante y del nino pequeno en tres instituciones de salud en el caribe colombiano bajo la estrategia instituciones amigas de la mujer y la infancia integral
topic alimentación complementaria
cuidado del niño
“instituciones amigas de la mujer y la infancia integral” (unicef)
lactancia materna
nutrición de lactante
redes comunitarias
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/343224
work_keys_str_mv AT nancyhaydeemillanechevarria practicasdealimentaciondellactanteydelninopequenoentresinstitucionesdesaludenelcaribecolombianobajolaestrategiainstitucionesamigasdelamujerylainfanciaintegral
AT paulaandreacastroprieto practicasdealimentaciondellactanteydelninopequenoentresinstitucionesdesaludenelcaribecolombianobajolaestrategiainstitucionesamigasdelamujerylainfanciaintegral
AT soniacristinafernandezfernandez practicasdealimentaciondellactanteydelninopequenoentresinstitucionesdesaludenelcaribecolombianobajolaestrategiainstitucionesamigasdelamujerylainfanciaintegral
AT ginapaolaarochazuluaga practicasdealimentaciondellactanteydelninopequenoentresinstitucionesdesaludenelcaribecolombianobajolaestrategiainstitucionesamigasdelamujerylainfanciaintegral