Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)

En el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del so...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anahí Ruderman, Tamara Navarro, Arnaldo Mangeaud, Vilma Cejas, Juan Manuel Bajo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2017-07-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Online Access:http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2492
_version_ 1828780744405680128
author Anahí Ruderman
Tamara Navarro
Arnaldo Mangeaud
Vilma Cejas
Juan Manuel Bajo
author_facet Anahí Ruderman
Tamara Navarro
Arnaldo Mangeaud
Vilma Cejas
Juan Manuel Bajo
author_sort Anahí Ruderman
collection DOAJ
description En el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semiestructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura, pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según la literatura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas. Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo.
first_indexed 2024-12-11T17:21:51Z
format Article
id doaj.art-8a1df69e91904f70911ad69d15fb2bc8
institution Directory Open Access Journal
issn 1514-7991
1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T17:21:51Z
publishDate 2017-07-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-8a1df69e91904f70911ad69d15fb2bc82022-12-22T00:57:05ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1514-79911853-63872017-07-0119210.17139/raab.2017.0019.02.05Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)Anahí Ruderman0Tamara NavarroArnaldo MangeaudVilma CejasJuan Manuel BajoUniversidad Nacional de CórdobaEn el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semiestructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura, pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según la literatura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas. Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo.http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2492
spellingShingle Anahí Ruderman
Tamara Navarro
Arnaldo Mangeaud
Vilma Cejas
Juan Manuel Bajo
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
Revista Argentina de Antropología Biológica
title Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
title_full Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
title_short Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
title_sort somatotipos de adolescentes escolarizados de cordoba argentina
url http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2492
work_keys_str_mv AT anahiruderman somatotiposdeadolescentesescolarizadosdecordobaargentina
AT tamaranavarro somatotiposdeadolescentesescolarizadosdecordobaargentina
AT arnaldomangeaud somatotiposdeadolescentesescolarizadosdecordobaargentina
AT vilmacejas somatotiposdeadolescentesescolarizadosdecordobaargentina
AT juanmanuelbajo somatotiposdeadolescentesescolarizadosdecordobaargentina