Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015

Objetivo. Describir la metodología y los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM 2015). Material y métodos. La ENIM 2015 es una encuesta probabilística con muestreo polietápico, estratificado y por conglomerados, con representatividad regional,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Filipa de Castro, Rosalba Rojas, Aremis Villalobos, Betania Allen, Celia Hubert, Martin Romero, Tonatiuh Barrientos, Erika Strand, Eva Prado, Rosa Itandehui Olivera, Alberto Escamilla, Eduardo Lazcano, Mauricio Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2016-12-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8192
_version_ 1819154660646191104
author Filipa de Castro
Rosalba Rojas
Aremis Villalobos
Betania Allen
Celia Hubert
Martin Romero
Tonatiuh Barrientos
Erika Strand
Eva Prado
Rosa Itandehui Olivera
Alberto Escamilla
Eduardo Lazcano
Mauricio Hernández
author_facet Filipa de Castro
Rosalba Rojas
Aremis Villalobos
Betania Allen
Celia Hubert
Martin Romero
Tonatiuh Barrientos
Erika Strand
Eva Prado
Rosa Itandehui Olivera
Alberto Escamilla
Eduardo Lazcano
Mauricio Hernández
author_sort Filipa de Castro
collection DOAJ
description Objetivo. Describir la metodología y los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM 2015). Material y métodos. La ENIM 2015 es una encuesta probabilística con muestreo polietápico, estratificado y por conglomerados, con representatividad regional, por estratos rural y urbano, y para la población indígena. Se aplicaron cuestionarios para obtener información sobre el hogar, mujeres de 15 a 49 años, niños y niñas menores de cinco años y niños y niñas y adolescentes de 5 a 17 años. Resultados. La tasa de respuesta en hogares y en mujeres fue de 94%; se obtuvo información de 10 760 hogares y 12 110 mujeres; para los niños y niñas y adolescentes y niños y niñas menores de cinco años, estos valores fueron de 98%, 11 607 y 8 066, respectivamente. Conclusión. El diseño probabilístico de la ENIM 2015 permite generar indicadores que se pueden desagregar en cinco regiones, para los estratos rural y urbano y para la población indígena, así como una línea base para 15 indicadores de los ODS.
first_indexed 2024-12-22T15:24:37Z
format Article
id doaj.art-8a311cf821ae4408b1d0f861fcece091
institution Directory Open Access Journal
issn 0036-3634
1606-7916
language English
last_indexed 2024-12-22T15:24:37Z
publishDate 2016-12-01
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
record_format Article
series Salud Pública de México
spelling doaj.art-8a311cf821ae4408b1d0f861fcece0912022-12-21T18:21:32ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36341606-79162016-12-0158667668410.21149/spm.v58i6.819216260Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015Filipa de Castro0Rosalba Rojas1Aremis Villalobos2Betania Allen3Celia Hubert4Martin Romero5Tonatiuh Barrientos6Erika Strand7Eva Prado8Rosa Itandehui Olivera9Alberto Escamilla10Eduardo Lazcano11Mauricio Hernández12INSPINSPINSPINSPINSPINSPINSPUNICEFUNICEFUNICEFINSPINSPINSPObjetivo. Describir la metodología y los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM 2015). Material y métodos. La ENIM 2015 es una encuesta probabilística con muestreo polietápico, estratificado y por conglomerados, con representatividad regional, por estratos rural y urbano, y para la población indígena. Se aplicaron cuestionarios para obtener información sobre el hogar, mujeres de 15 a 49 años, niños y niñas menores de cinco años y niños y niñas y adolescentes de 5 a 17 años. Resultados. La tasa de respuesta en hogares y en mujeres fue de 94%; se obtuvo información de 10 760 hogares y 12 110 mujeres; para los niños y niñas y adolescentes y niños y niñas menores de cinco años, estos valores fueron de 98%, 11 607 y 8 066, respectivamente. Conclusión. El diseño probabilístico de la ENIM 2015 permite generar indicadores que se pueden desagregar en cinco regiones, para los estratos rural y urbano y para la población indígena, así como una línea base para 15 indicadores de los ODS.http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8192encuestaniñosmujeressaludnutricióndesarrollo infantilMéxico
spellingShingle Filipa de Castro
Rosalba Rojas
Aremis Villalobos
Betania Allen
Celia Hubert
Martin Romero
Tonatiuh Barrientos
Erika Strand
Eva Prado
Rosa Itandehui Olivera
Alberto Escamilla
Eduardo Lazcano
Mauricio Hernández
Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015
Salud Pública de México
encuesta
niños
mujeres
salud
nutrición
desarrollo infantil
México
title Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015
title_full Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015
title_fullStr Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015
title_full_unstemmed Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015
title_short Bases metodológicas y resultados de la implementación de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015
title_sort bases metodologicas y resultados de la implementacion de la encuesta nacional de ninos ninas y mujeres en mexico 2015
topic encuesta
niños
mujeres
salud
nutrición
desarrollo infantil
México
url http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8192
work_keys_str_mv AT filipadecastro basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT rosalbarojas basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT aremisvillalobos basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT betaniaallen basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT celiahubert basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT martinromero basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT tonatiuhbarrientos basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT erikastrand basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT evaprado basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT rosaitandehuiolivera basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT albertoescamilla basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT eduardolazcano basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015
AT mauriciohernandez basesmetodologicasyresultadosdelaimplementaciondelaencuestanacionaldeninosninasymujeresenmexico2015