Política, religión e indigenismo en Los heraldos negros

El propósito de este artículo es explicar los aspectos más importantes y subyacentes en el poemario Los heraldos negros; el primero, el pensamiento político que asume el poeta, a manera de un socialismo incipiente y embrionario, frente a las arbitrariedades de la repúbli­ca aristocrática que subyugó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Pachas Almeyda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad César Vallejo 2019-06-01
Series:Espergesia
Description
Summary:El propósito de este artículo es explicar los aspectos más importantes y subyacentes en el poemario Los heraldos negros; el primero, el pensamiento político que asume el poeta, a manera de un socialismo incipiente y embrionario, frente a las arbitrariedades de la repúbli­ca aristocrática que subyugó a la clase trabajadora; el segundo, el religioso que muestra el carácter heterodoxo de su religiosidad forjada desde su niñez, su fe y creencias religiosas, las cuales son parte de su vida cotidiana y por último, su filiación indígena como producto de su experiencia al observar de muy cerca el sufrimiento de la clase trabajadora, en su mayoría indios, lo condujo al deseo reivindicatorio de esta raza ancestral. En conclusión, en este trabajo se explica que la columna vertebral de esta fundamental obra, que apareció a fines de la segunda década del siglo XX, son los tres aspectos antes mencionados.
ISSN:2312-6027
2410-4558