Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero
“Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero” no es un artículo científico específico enfocado a la racialidad desde la historia. Su contenido, ofrece desde el análisis, descripción e interpretación de fuentes primarias la participación de negros y mestizos en la vida beisbolera...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Metropolitana de Ecuador
2024-02-01
|
Series: | Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas |
Subjects: | |
Online Access: | https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/719 |
_version_ | 1826938646140289024 |
---|---|
author | Lesby José Domínguez-Fonseca |
author_facet | Lesby José Domínguez-Fonseca |
author_sort | Lesby José Domínguez-Fonseca |
collection | DOAJ |
description | “Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero” no es un artículo científico específico enfocado a la racialidad desde la historia. Su contenido, ofrece desde el análisis, descripción e interpretación de fuentes primarias la participación de negros y mestizos en la vida beisbolera de las declaradas regiones históricas cubanas durante el siglo XIX. Lo expresado anteriormente, permite declarar que el contenido de la presente producción investigativa es inédito. En términos generales, la metodología utilizada se basa en los recursos ofrecidos por la concepción Dialéctico Materialista de la Historia, sin descartar ciertos elementos imprescindibles que requieren manejarse desde una perspectiva sincrónica, sin que el discurso expositivo responda a un tipo de análisis comparado propiamente dicho, sino a una reconstrucción histórica específica. Entre los métodos utilizados se encuentran los de tipo teórico, el histórico-lógico y análisis-síntesis. En cuanto a los métodos empíricos, se utilizó el bibliográfico-documental. De igual manera, se operó con los procedimientos de la crítica externa y la crítica interna para el trabajo con las diferentes fuentes hemerográficas, documentales Dicha labor permitió establecer las relaciones entre los hechos y fenómenos inherentes a la influencia sociocultural del béisbol como práctica deportiva en Remedios y Cienfuegos en los negros y mestizos durante el lapso declarado. |
first_indexed | 2024-03-11T20:44:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-8a3ee0e246f2435e8374c928093b927c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2661-6521 2631-2662 |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-02-17T19:00:28Z |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad Metropolitana de Ecuador |
record_format | Article |
series | Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas |
spelling | doaj.art-8a3ee0e246f2435e8374c928093b927c2024-12-10T22:16:10ZspaUniversidad Metropolitana de EcuadorRevista Metropolitana de Ciencias Aplicadas2661-65212631-26622024-02-017Suplemento 127628410.62452/vx2vj534719Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfuegueroLesby José Domínguez-Fonseca0https://orcid.org/0000-0003-3816-3932Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez. Cuba.“Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero” no es un artículo científico específico enfocado a la racialidad desde la historia. Su contenido, ofrece desde el análisis, descripción e interpretación de fuentes primarias la participación de negros y mestizos en la vida beisbolera de las declaradas regiones históricas cubanas durante el siglo XIX. Lo expresado anteriormente, permite declarar que el contenido de la presente producción investigativa es inédito. En términos generales, la metodología utilizada se basa en los recursos ofrecidos por la concepción Dialéctico Materialista de la Historia, sin descartar ciertos elementos imprescindibles que requieren manejarse desde una perspectiva sincrónica, sin que el discurso expositivo responda a un tipo de análisis comparado propiamente dicho, sino a una reconstrucción histórica específica. Entre los métodos utilizados se encuentran los de tipo teórico, el histórico-lógico y análisis-síntesis. En cuanto a los métodos empíricos, se utilizó el bibliográfico-documental. De igual manera, se operó con los procedimientos de la crítica externa y la crítica interna para el trabajo con las diferentes fuentes hemerográficas, documentales Dicha labor permitió establecer las relaciones entre los hechos y fenómenos inherentes a la influencia sociocultural del béisbol como práctica deportiva en Remedios y Cienfuegos en los negros y mestizos durante el lapso declarado.https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/719béisbolracialidaddeporte |
spellingShingle | Lesby José Domínguez-Fonseca Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas béisbol racialidad deporte |
title | Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero |
title_full | Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero |
title_fullStr | Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero |
title_full_unstemmed | Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero |
title_short | Tez sombría en el béisbol decimonónico remediano y cienfueguero |
title_sort | tez sombria en el beisbol decimononico remediano y cienfueguero |
topic | béisbol racialidad deporte |
url | https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/719 |
work_keys_str_mv | AT lesbyjosedominguezfonseca tezsombriaenelbeisboldecimononicoremedianoycienfueguero |