El campo semántico del parentesco primario en El Quijote
En el Quijote el campo semántico del parentesco es más que modesto y, aparte de eso, los términos que lo constituyen son moderadamente utilizados. La constatación no es sorprendente; al contrario, es esperada: la novela de Cervantes no es una saga de una ramificada familia, es la narración de los a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
2009-12-01
|
Series: | Verba Hispanica |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/3649 |
_version_ | 1797948671752404992 |
---|---|
author | Mitja Skubic |
author_facet | Mitja Skubic |
author_sort | Mitja Skubic |
collection | DOAJ |
description |
En el Quijote el campo semántico del parentesco es más que modesto y, aparte de eso, los términos que lo constituyen son moderadamente utilizados. La constatación no es sorprendente; al contrario, es esperada: la novela de Cervantes no es una saga de una ramificada familia, es la narración de los acontecimientos que experimentan los dos héroes suyos, el caballero andante y su escudero. El primero no tiene familia: don Quijote mismo dice no estar casado ni haber pensado nunca en casarse (II,22). Así, hay sólo dos términos del parentesco que estrictamente le atañen a él, y son de uso constante aunque no muy frecuente: tío y sobrina. Esta aparece desde las primeras líneas de la novela con una sobrina que no llegaba a los veinte /años/ y continúa usándose a través de toda la novela, cuando don Quijote, por la sobrina siempre intitulado respetuosamente señor tío, vuestra merced, señor tío, I,6, y passim, está en casa y conversa con ella. Una sola vez, en la carta que atañe a los pollinos de dar a Sancho, escribe don Quijote señora sobrina, donde hay que ver una tendencia cómica.
|
first_indexed | 2024-04-10T21:47:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-8a5ddf2a43414c2d8b59db2a7a161676 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0353-9660 2350-4250 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-10T21:47:02Z |
publishDate | 2009-12-01 |
publisher | University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) |
record_format | Article |
series | Verba Hispanica |
spelling | doaj.art-8a5ddf2a43414c2d8b59db2a7a1616762023-01-18T14:01:21ZcatUniversity of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)Verba Hispanica0353-96602350-42502009-12-0117110.4312/vh.17.1.139-144El campo semántico del parentesco primario en El QuijoteMitja Skubic En el Quijote el campo semántico del parentesco es más que modesto y, aparte de eso, los términos que lo constituyen son moderadamente utilizados. La constatación no es sorprendente; al contrario, es esperada: la novela de Cervantes no es una saga de una ramificada familia, es la narración de los acontecimientos que experimentan los dos héroes suyos, el caballero andante y su escudero. El primero no tiene familia: don Quijote mismo dice no estar casado ni haber pensado nunca en casarse (II,22). Así, hay sólo dos términos del parentesco que estrictamente le atañen a él, y son de uso constante aunque no muy frecuente: tío y sobrina. Esta aparece desde las primeras líneas de la novela con una sobrina que no llegaba a los veinte /años/ y continúa usándose a través de toda la novela, cuando don Quijote, por la sobrina siempre intitulado respetuosamente señor tío, vuestra merced, señor tío, I,6, y passim, está en casa y conversa con ella. Una sola vez, en la carta que atañe a los pollinos de dar a Sancho, escribe don Quijote señora sobrina, donde hay que ver una tendencia cómica. https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/3649Don Quijoteparentesco primariosobrino |
spellingShingle | Mitja Skubic El campo semántico del parentesco primario en El Quijote Verba Hispanica Don Quijote parentesco primario sobrino |
title | El campo semántico del parentesco primario en El Quijote |
title_full | El campo semántico del parentesco primario en El Quijote |
title_fullStr | El campo semántico del parentesco primario en El Quijote |
title_full_unstemmed | El campo semántico del parentesco primario en El Quijote |
title_short | El campo semántico del parentesco primario en El Quijote |
title_sort | el campo semantico del parentesco primario en el quijote |
topic | Don Quijote parentesco primario sobrino |
url | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/3649 |
work_keys_str_mv | AT mitjaskubic elcamposemanticodelparentescoprimarioenelquijote |