Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes
La sociedad del conocimiento pone en valor el uso de la tecnología como factor de transformación social, siendo el ámbito educativo uno de los contextos en los que la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han tenido un gran calado. Bajo este prisma, en los úl...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Málaga
2016-06-01
|
Series: | Innoeduca |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1041 |
_version_ | 1828073456225222656 |
---|---|
author | Isabel Dans Álvarez de Sotomayor Pablo César Muñoz Carril |
author_facet | Isabel Dans Álvarez de Sotomayor Pablo César Muñoz Carril |
author_sort | Isabel Dans Álvarez de Sotomayor |
collection | DOAJ |
description |
La sociedad del conocimiento pone en valor el uso de la tecnología como factor de transformación social, siendo el ámbito educativo uno de los contextos en los que la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han tenido un gran calado. Bajo este prisma, en los últimos años el empleo extensivo de las redes sociales por parte del sector juvenil, así como su creciente incorporación en el ámbito escolar, han sido aspectos que no han pasado desapercibidos para el campo de la investigación. Precisamente, el presente artículo da a conocer los resultados obtenidos tras examinar la opinión de adolescentes estudiantes de 4º ESO de A Coruña sobre las redes sociales como motivación para el aprendizaje. A través de algunas preguntas recogidas en un cuestionario más amplio (aplicado a 1.144 alumnos) se ha podido trazar la percepción del alumnado, como beneficiarios de la tecnología en la enseñanza, a fin de comprobar si favorece o no el aprendizaje escolar. Para ello se realizan análisis a través de estadística descriptiva y no paramétrica utilizando variables independientes como el género, tipo de centro, edad y las calificaciones del alumnado. Las conclusiones revelan que el uso de las redes sociales en las asignaturas las haría más atractivas. Asimismo, se han detectado diferencias por género, siendo las alumnas quienes consideran en mayor medida que las redes sociales son recursos que permiten la adquisición de nuevos aprendizajes. Según el tipo de centro y edad, son los estudiantes de centros concertados y de 15 años los que consideran que un uso prolongado de estas herramientas podrían afectar a su rendimiento académico. Finalmente, no se han encontrado valores estadísticamente significativos en el contraste de los ítems del cuestionario referentes a las calificaciones del alumnado respecto a su motivación para el aprendizaje con redes sociales.
|
first_indexed | 2024-04-11T01:29:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-8a67f9deaaee4d04b20126e3bf82ba5e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2444-2925 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:29:27Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad de Málaga |
record_format | Article |
series | Innoeduca |
spelling | doaj.art-8a67f9deaaee4d04b20126e3bf82ba5e2023-01-03T10:01:41ZengUniversidad de MálagaInnoeduca2444-29252016-06-012110.20548/innoeduca.2016.v2i1.10411757Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentesIsabel Dans Álvarez de Sotomayor0Pablo César Muñoz Carril1Departamento de Didácticas Específicas. Universidade de VigoDepartamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidade de Santiago de Compostela La sociedad del conocimiento pone en valor el uso de la tecnología como factor de transformación social, siendo el ámbito educativo uno de los contextos en los que la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han tenido un gran calado. Bajo este prisma, en los últimos años el empleo extensivo de las redes sociales por parte del sector juvenil, así como su creciente incorporación en el ámbito escolar, han sido aspectos que no han pasado desapercibidos para el campo de la investigación. Precisamente, el presente artículo da a conocer los resultados obtenidos tras examinar la opinión de adolescentes estudiantes de 4º ESO de A Coruña sobre las redes sociales como motivación para el aprendizaje. A través de algunas preguntas recogidas en un cuestionario más amplio (aplicado a 1.144 alumnos) se ha podido trazar la percepción del alumnado, como beneficiarios de la tecnología en la enseñanza, a fin de comprobar si favorece o no el aprendizaje escolar. Para ello se realizan análisis a través de estadística descriptiva y no paramétrica utilizando variables independientes como el género, tipo de centro, edad y las calificaciones del alumnado. Las conclusiones revelan que el uso de las redes sociales en las asignaturas las haría más atractivas. Asimismo, se han detectado diferencias por género, siendo las alumnas quienes consideran en mayor medida que las redes sociales son recursos que permiten la adquisición de nuevos aprendizajes. Según el tipo de centro y edad, son los estudiantes de centros concertados y de 15 años los que consideran que un uso prolongado de estas herramientas podrían afectar a su rendimiento académico. Finalmente, no se han encontrado valores estadísticamente significativos en el contraste de los ítems del cuestionario referentes a las calificaciones del alumnado respecto a su motivación para el aprendizaje con redes sociales. https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1041REDES SOCIALESAPRENDIZAJEMOTIVACIÓNADOLESCENCIAJUVENTUD |
spellingShingle | Isabel Dans Álvarez de Sotomayor Pablo César Muñoz Carril Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes Innoeduca REDES SOCIALES APRENDIZAJE MOTIVACIÓN ADOLESCENCIA JUVENTUD |
title | Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes |
title_full | Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes |
title_fullStr | Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes |
title_full_unstemmed | Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes |
title_short | Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes |
title_sort | las redes sociales como motivacion para el aprendizaje opinion de los adolescentes |
topic | REDES SOCIALES APRENDIZAJE MOTIVACIÓN ADOLESCENCIA JUVENTUD |
url | https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1041 |
work_keys_str_mv | AT isabeldansalvarezdesotomayor lasredessocialescomomotivacionparaelaprendizajeopiniondelosadolescentes AT pablocesarmunozcarril lasredessocialescomomotivacionparaelaprendizajeopiniondelosadolescentes |