Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica
La destrucción del hábitat conlleva a la fragmentación de poblaciones de especies silvestres y se considera como uno de los principales factores en la extinción de especies A medida que las poblaciones se vuelven más pequeñas, surgen amenazas hacia su estabilidad y persistencia, como resultado de fa...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012-06-01
|
Series: | Revista de Biología Tropical |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200024&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1827166397115924480 |
---|---|
author | Jorge Rodríguez-Matamoros Federico Villalobos-Brenes Gustavo A Gutiérrez-Espeleta |
author_facet | Jorge Rodríguez-Matamoros Federico Villalobos-Brenes Gustavo A Gutiérrez-Espeleta |
author_sort | Jorge Rodríguez-Matamoros |
collection | DOAJ |
description | La destrucción del hábitat conlleva a la fragmentación de poblaciones de especies silvestres y se considera como uno de los principales factores en la extinción de especies A medida que las poblaciones se vuelven más pequeñas, surgen amenazas hacia su estabilidad y persistencia, como resultado de factores estocásticos demográficos, ambientales y genéticos. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de la fragmentación de poblaciones en la viabilidad de Alouatta palliata y Cebus capucinus en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal (RVSPN), Sarapiquí, Heredia. Para esto se uso el programa VORTEX para correr un análisis de viabilidad de poblaciones (PVA) para ambas especies. La información utilizada en el PVA proviene de la estructura demográafica de las poblaciones del RVSPN, literatura sobre la historia natural de las especies y artículos relacionados con PVA. Los resultados sugieren que tanto A. palliata como C. capucinus pueden sobrevivir en fragmentos boscosos aislados. Sin embargo, si se incorporan factores como depresión por endogamia, catástrofes o perdida de hábitat, las pequeñas poblaciones fragmentadas se vuelven inestables y aumenta el riesgo de que desaparezcan. Las poblaciones continuas fueron más robustas ante las amenazas incorporadas, por lo que se recomienda continuar con la reforestación para unir los fragmentos boscosos. Es importante darle seguimiento a las poblaciones de ambas especies y tener un manejo de su hábitat para disminuir los efectos negativos de diferentes eventos estocásticos provocados por el ambiente. |
first_indexed | 2024-03-12T05:52:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-8a72e58f93224da69d405dec77626df5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7744 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-21T01:47:44Z |
publishDate | 2012-06-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista de Biología Tropical |
spelling | doaj.art-8a72e58f93224da69d405dec77626df52024-08-02T22:35:18ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Biología Tropical0034-77442012-06-01602809832S0034-77442012000200024Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa RicaJorge Rodríguez-Matamoros0Federico Villalobos-Brenes1Gustavo A Gutiérrez-Espeleta2Conservation Breeding Specialist Group (SSC/IUCN)/CBSG MesoamericaUniversidad Nacional de Costa RicaUniversidad de Costa RicaLa destrucción del hábitat conlleva a la fragmentación de poblaciones de especies silvestres y se considera como uno de los principales factores en la extinción de especies A medida que las poblaciones se vuelven más pequeñas, surgen amenazas hacia su estabilidad y persistencia, como resultado de factores estocásticos demográficos, ambientales y genéticos. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de la fragmentación de poblaciones en la viabilidad de Alouatta palliata y Cebus capucinus en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal (RVSPN), Sarapiquí, Heredia. Para esto se uso el programa VORTEX para correr un análisis de viabilidad de poblaciones (PVA) para ambas especies. La información utilizada en el PVA proviene de la estructura demográafica de las poblaciones del RVSPN, literatura sobre la historia natural de las especies y artículos relacionados con PVA. Los resultados sugieren que tanto A. palliata como C. capucinus pueden sobrevivir en fragmentos boscosos aislados. Sin embargo, si se incorporan factores como depresión por endogamia, catástrofes o perdida de hábitat, las pequeñas poblaciones fragmentadas se vuelven inestables y aumenta el riesgo de que desaparezcan. Las poblaciones continuas fueron más robustas ante las amenazas incorporadas, por lo que se recomienda continuar con la reforestación para unir los fragmentos boscosos. Es importante darle seguimiento a las poblaciones de ambas especies y tener un manejo de su hábitat para disminuir los efectos negativos de diferentes eventos estocásticos provocados por el ambiente.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200024&lng=en&tlng=enpoblaciones fragmentadasPVAVORTEXAlouatta palliataCebus capucinusCosta Rica |
spellingShingle | Jorge Rodríguez-Matamoros Federico Villalobos-Brenes Gustavo A Gutiérrez-Espeleta Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica Revista de Biología Tropical poblaciones fragmentadas PVA VORTEX Alouatta palliata Cebus capucinus Costa Rica |
title | Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica |
title_full | Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica |
title_fullStr | Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica |
title_full_unstemmed | Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica |
title_short | Viabilidad poblacional de Alouatta palliata (Primates: Atelidae) y Cebus capucinus (Primates: Cebidae) en el Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica |
title_sort | viabilidad poblacional de alouatta palliata primates atelidae y cebus capucinus primates cebidae en el refugio de vida silvestre privado nogal sarapiqui heredia costa rica |
topic | poblaciones fragmentadas PVA VORTEX Alouatta palliata Cebus capucinus Costa Rica |
url | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200024&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT jorgerodriguezmatamoros viabilidadpoblacionaldealouattapalliataprimatesatelidaeycebuscapucinusprimatescebidaeenelrefugiodevidasilvestreprivadonogalsarapiquiherediacostarica AT federicovillalobosbrenes viabilidadpoblacionaldealouattapalliataprimatesatelidaeycebuscapucinusprimatescebidaeenelrefugiodevidasilvestreprivadonogalsarapiquiherediacostarica AT gustavoagutierrezespeleta viabilidadpoblacionaldealouattapalliataprimatesatelidaeycebuscapucinusprimatescebidaeenelrefugiodevidasilvestreprivadonogalsarapiquiherediacostarica |