Mujeres que visitan. La visita carcelaria desde un enfoque espacial

En este artículo analizamos la experiencia de las mujeres familiares de presos/as cuando van a visitarlos al penal, entendiendo que la red de lugares que atraviesan y a las prácticas que desarrollan allí conforman el espacio carcelario expandido. Consideraremos cómo los discursos negativos sobre la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Natalia Mayer
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2023-11-01
Series:Geograficando
Subjects:
Online Access:https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13805
Description
Summary:En este artículo analizamos la experiencia de las mujeres familiares de presos/as cuando van a visitarlos al penal, entendiendo que la red de lugares que atraviesan y a las prácticas que desarrollan allí conforman el espacio carcelario expandido. Consideraremos cómo los discursos negativos sobre la prisión configuran en parte las características de estos espacios y, al mismo tiempo, cómo estos son vividos por las mujeres. Nos centraremos en el análisis de las prácticas y los sentidos que se ponen en juego durante el viaje hasta el penal, su perifería y el ingreso. Veremos cómo visitar a un preso/a es una tarea sumamente trabajosa que requiere dinero, contactos y saberes acumulados que son recurridos y agenciados de manera contingente conformando una experiencia de lugar. Así, la trama de vínculos que posibilita el tránsito por estos lugares será central a la hora de construir redes de solidaridad, asistencia y militancia. Los testimonios son parte del trabajo de campo realizado desde 2017 en la unidad n.° 33 de La Plata y entrevistas realizadas en 2020 y 2021, como integrante del GT-CLACSO “Barrios, familias y prisiones en circuito“a familiares que acuden a penitenciarías bonaerenses de los complejos La Plata y Centro.
ISSN:2346-898X