Tiempo y perspectiva en la película Rashomon de Akira Kurosawa.

El objetivo de este artículo es analizar el papel del tiempo y de la subjetividad de las perspectivas en la película Rashomon, aspectos que se consideran decisivos en la filmografía de Akira Kurosawa. En concreto, se pretende poner en evidencia la utilización del multiperspectivismo y los flashbacks...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María del Mar Grandío Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Forum XXI 2010-06-01
Series:Vivat Academia
Subjects:
Online Access:https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/212
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar el papel del tiempo y de la subjetividad de las perspectivas en la película Rashomon, aspectos que se consideran decisivos en la filmografía de Akira Kurosawa. En concreto, se pretende poner en evidencia la utilización del multiperspectivismo y los flashbacks con la intención de transmitir la insinceridad de los relatos articulados de la película. En primer lugar y a modo de contextualización, este artículo contextualizará el impacto internacional que tuvo esta obra en el momento de su estreno analizando la cobertura que la prensa europea y americana hizo sobre la película y la obra de Kurosawa. Ejemplificará la recepción de Rashomon por parte de un colectivo con bastante influencia sobre el público general. La parte principal del artículo analiza el tratamiento del tiempo en este filme, para terminar ofreciendo algunas reflexiones sobre el conocimiento de la verdad cuando las narraciones son “mentirosas”, la gran pregunta latente en el texto fílmico de Kurosawa.
ISSN:1575-2844