Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico

El incremento de la oferta educativa en modalidades no convencionales genera la necesidad de evidenciar que los modelos educativos son de calidad. Mediante un análisis documental y comparativo el presente trabajo tiene el objetivo de mostrar los principales estándares nacionales e internacionales to...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gladys Yvone García Soto, Ramona Imelda García López, Armando Lozano Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2020-01-01
Series:Revista Educación
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184005
_version_ 1797293379311108096
author Gladys Yvone García Soto
Ramona Imelda García López
Armando Lozano Rodríguez
author_facet Gladys Yvone García Soto
Ramona Imelda García López
Armando Lozano Rodríguez
author_sort Gladys Yvone García Soto
collection DOAJ
description El incremento de la oferta educativa en modalidades no convencionales genera la necesidad de evidenciar que los modelos educativos son de calidad. Mediante un análisis documental y comparativo el presente trabajo tiene el objetivo de mostrar los principales estándares nacionales e internacionales tomados en cuenta por organismos evaluadores de la calidad educativa, así como la complejidad que ha implicado dicho proceso en el sistema educativo mexicano y a nivel internacional. Para el análisis se desarrolló una matriz de criterios y categorías establecidos en los marcos de evaluación de organismos evaluadores como CIEES, Conacyt, CALED y OLC, con el fin de compararlos, e identificar la ponderación o relevancia que le otorgan para determinar la calidad de los programas. Como resultado de la comparación se identificaron ocho dimensiones en torno a la evaluación de calidad: modelo educativo, resultados del modelo, estudiantes, personal docente, infraestructura, servicios y procesos administrativos, responsabilidad social de la institución y vinculación. A partir de los hallazgos, se recomienda la estandarización de los aspectos a evaluar por parte de las instituciones evaluadoras, mediante la unificación del número de categorías o criterios; así como también se considera necesario especificar modelos evaluadores adecuados para la educación en modalidades no convencionales.
first_indexed 2024-03-07T20:54:45Z
format Article
id doaj.art-8a851846ca77437bb84d4d8c25339768
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-7082
2215-2644
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T20:54:45Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Educación
spelling doaj.art-8a851846ca77437bb84d4d8c253397682024-02-27T20:39:29ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Educación0379-70822215-26442020-01-01442https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39714Calidad en la educación superior en línea: un análisis teóricoGladys Yvone García SotoRamona Imelda García LópezArmando Lozano RodríguezEl incremento de la oferta educativa en modalidades no convencionales genera la necesidad de evidenciar que los modelos educativos son de calidad. Mediante un análisis documental y comparativo el presente trabajo tiene el objetivo de mostrar los principales estándares nacionales e internacionales tomados en cuenta por organismos evaluadores de la calidad educativa, así como la complejidad que ha implicado dicho proceso en el sistema educativo mexicano y a nivel internacional. Para el análisis se desarrolló una matriz de criterios y categorías establecidos en los marcos de evaluación de organismos evaluadores como CIEES, Conacyt, CALED y OLC, con el fin de compararlos, e identificar la ponderación o relevancia que le otorgan para determinar la calidad de los programas. Como resultado de la comparación se identificaron ocho dimensiones en torno a la evaluación de calidad: modelo educativo, resultados del modelo, estudiantes, personal docente, infraestructura, servicios y procesos administrativos, responsabilidad social de la institución y vinculación. A partir de los hallazgos, se recomienda la estandarización de los aspectos a evaluar por parte de las instituciones evaluadoras, mediante la unificación del número de categorías o criterios; así como también se considera necesario especificar modelos evaluadores adecuados para la educación en modalidades no convencionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184005calidad educativaeducación a distanciaevaluacióneducación superior
spellingShingle Gladys Yvone García Soto
Ramona Imelda García López
Armando Lozano Rodríguez
Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico
Revista Educación
calidad educativa
educación a distancia
evaluación
educación superior
title Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico
title_full Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico
title_fullStr Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico
title_full_unstemmed Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico
title_short Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico
title_sort calidad en la educacion superior en linea un analisis teorico
topic calidad educativa
educación a distancia
evaluación
educación superior
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184005
work_keys_str_mv AT gladysyvonegarciasoto calidadenlaeducacionsuperiorenlineaunanalisisteorico
AT ramonaimeldagarcialopez calidadenlaeducacionsuperiorenlineaunanalisisteorico
AT armandolozanorodriguez calidadenlaeducacionsuperiorenlineaunanalisisteorico