Abandono escolar en la Educación Media Superior

En México la deserción escolar ha aumentado significativamente en los últimos años. El abandono escolar en la escuela media superior es parte de una problemática nacional que requiere atención inmediata. Se piensa de forma simplista que dejar la escuela obedece a una decisión familiar, personal o un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adriana Plasencia Díaz, Dra.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Educación y Formación Profesional S.C. 2020-07-01
Series:RIESED
Subjects:
Online Access:http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/125
_version_ 1818111378009882624
author Adriana Plasencia Díaz, Dra.
author_facet Adriana Plasencia Díaz, Dra.
author_sort Adriana Plasencia Díaz, Dra.
collection DOAJ
description En México la deserción escolar ha aumentado significativamente en los últimos años. El abandono escolar en la escuela media superior es parte de una problemática nacional que requiere atención inmediata. Se piensa de forma simplista que dejar la escuela obedece a una decisión familiar, personal o unilateral; que depende de la situación económica del estudiante, o bien, de la falta de capacidad individual para aprender. La deserción escolar es un fenómeno multifactorial, en el que impactan las carencias económicas, la falta de apoyos, así como procesos de cambio psicológico y biológico, además de situaciones de riesgo, dada la creciente violencia y el deterioro del tejido social en prácticamente todo el territorio nacional. México es un país de niños y jóvenes que deben estar en la escuela, su única posibilidad de trascender su contexto social es la educación; de ahí, la importancia de conocer qué es y cómo se está comportando el fenómeno del abandono o deserción escolar, particularmente en la educación media superior. Se concluye que se puede observar un crecimiento constante de alumnos en el nivel medio superior, que puede deberse al crecimiento inercial de las tasas demográficas que impactan de forma automática a la población estudiantil. Sin embargo, si se hace una comparación entre la cantidad de alumnos en nivel primaria y en el nivel medio superior se observa un gran decrecimiento de alumnos que, de acuerdo con los porcentajes mencionados, se debe a la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela. Actualmente el gobierno mexicano fomenta diversos programas de apoyo para aquellos casos en los que los alumnos carecen de recursos para sus estudios, con el fin de brindarles más oportunidades para continuar sus estudios.
first_indexed 2024-12-11T03:02:05Z
format Article
id doaj.art-8aab506d90764e1f91ad2725dddd9d6f
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-9117
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T03:02:05Z
publishDate 2020-07-01
publisher Educación y Formación Profesional S.C.
record_format Article
series RIESED
spelling doaj.art-8aab506d90764e1f91ad2725dddd9d6f2022-12-22T01:23:02ZspaEducación y Formación Profesional S.C.RIESED2007-91172020-07-01210Abandono escolar en la Educación Media SuperiorAdriana Plasencia Díaz, Dra.0Instituto Nacional de Administración PúblicaEn México la deserción escolar ha aumentado significativamente en los últimos años. El abandono escolar en la escuela media superior es parte de una problemática nacional que requiere atención inmediata. Se piensa de forma simplista que dejar la escuela obedece a una decisión familiar, personal o unilateral; que depende de la situación económica del estudiante, o bien, de la falta de capacidad individual para aprender. La deserción escolar es un fenómeno multifactorial, en el que impactan las carencias económicas, la falta de apoyos, así como procesos de cambio psicológico y biológico, además de situaciones de riesgo, dada la creciente violencia y el deterioro del tejido social en prácticamente todo el territorio nacional. México es un país de niños y jóvenes que deben estar en la escuela, su única posibilidad de trascender su contexto social es la educación; de ahí, la importancia de conocer qué es y cómo se está comportando el fenómeno del abandono o deserción escolar, particularmente en la educación media superior. Se concluye que se puede observar un crecimiento constante de alumnos en el nivel medio superior, que puede deberse al crecimiento inercial de las tasas demográficas que impactan de forma automática a la población estudiantil. Sin embargo, si se hace una comparación entre la cantidad de alumnos en nivel primaria y en el nivel medio superior se observa un gran decrecimiento de alumnos que, de acuerdo con los porcentajes mencionados, se debe a la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela. Actualmente el gobierno mexicano fomenta diversos programas de apoyo para aquellos casos en los que los alumnos carecen de recursos para sus estudios, con el fin de brindarles más oportunidades para continuar sus estudios.http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/125Deserción escolarabandonoEducación media superiorMéxico
spellingShingle Adriana Plasencia Díaz, Dra.
Abandono escolar en la Educación Media Superior
RIESED
Deserción escolar
abandono
Educación media superior
México
title Abandono escolar en la Educación Media Superior
title_full Abandono escolar en la Educación Media Superior
title_fullStr Abandono escolar en la Educación Media Superior
title_full_unstemmed Abandono escolar en la Educación Media Superior
title_short Abandono escolar en la Educación Media Superior
title_sort abandono escolar en la educacion media superior
topic Deserción escolar
abandono
Educación media superior
México
url http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/125
work_keys_str_mv AT adrianaplasenciadiazdra abandonoescolarenlaeducacionmediasuperior