El concepto de humanidad en Edmund Husserl: delimitación y proyecciones.
Resumen: Nuestra propuesta se centra en el concepto de humanidad de Husserl, intentando delimitar la correspondiente familia de conceptos interrelacionados. El foco de nuestro corpus es Die Krisis der europaïschen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie (Hua VI, 1962) y los artícul...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2020-07-01
|
Series: | Cuestiones de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11168 |
Summary: | Resumen:
Nuestra propuesta se centra en el concepto de humanidad de Husserl, intentando delimitar la correspondiente familia de conceptos interrelacionados. El foco de nuestro corpus es Die Krisis der europaïschen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie (Hua VI, 1962) y los artículos para la Revista The Kaizo. Para Husserl, la racionalidad es el concepto clave para interpretar la evolución de la humanidad. El propósito de las investigaciones, que Husserl realiza en estos textos, supone los siguientes aspectos substanciales:1) Lo que importa es el proceso conducente a una humanidad verdadera. 2) Es esencial a la vida humana el que discurra en la forma del afán. 3) El repertorio conceptual con que Husserl investiga acerca de la humanidad constituye una secuencia ordenada. 4) Lo que es válido para la matemática, en cuanto ciencia pura de la naturaleza, es válido analógicamente para una ciencia pura de la subjetividad. 5) El devenir humano posee unidad y esta es otorgada por la historicidad. 6) El concepto de estilo es aplicado por Husserl al devenir humano. 7) Un concepto importante vinculado al de historicidad es el de Heimatlichkeit. 8) Husserl supone una esencia de la racionalidad, con respecto a la que el racionalismo no es más que un extravío. 9) Distinguimos cuatro intencionalidades en la razón misma. 10) La razón tiene como contraparte negativa a la sinrazón y ciertas opacidades le impiden una transparencia total a la razón.
|
---|---|
ISSN: | 0123-5095 2389-9441 |