Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile

El envejecimiento poblacional a nivel global y local es una realidad que desafía a todas las disciplinas, incluyendo al diseño. La Región de Valparaíso posee la mayor proporción de personas ≥ de 60 años o Adultos Mayores (AM) del país. Entre las situacionesproblema que enfrenta este grupo poblacion...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rossana Bastías Castillo, Mariane Lutz Riquelme, Isabel Siefer Navas, Raúl Gaete Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2021-01-01
Series:Kepes
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4300
_version_ 1797678035015565312
author Rossana Bastías Castillo
Mariane Lutz Riquelme
Isabel Siefer Navas
Raúl Gaete Fernández
author_facet Rossana Bastías Castillo
Mariane Lutz Riquelme
Isabel Siefer Navas
Raúl Gaete Fernández
author_sort Rossana Bastías Castillo
collection DOAJ
description El envejecimiento poblacional a nivel global y local es una realidad que desafía a todas las disciplinas, incluyendo al diseño. La Región de Valparaíso posee la mayor proporción de personas ≥ de 60 años o Adultos Mayores (AM) del país. Entre las situacionesproblema que enfrenta este grupo poblacional, en especial aquellos que se encuentran en un entorno social con múltiples carencias y vulnerabilidades, está la malnutrición. Chile cuenta con un programa de alimentación complementaria orientado a los AM, sin embargo, no ha dado el resultado esperado. Este artículo describe y analiza una experiencia de diseño llevada a cabo en Valparaíso, en el contexto de un proyecto social que busca mejorar la eficacia del programa público de alimentación. La experiencia, metodológicamente, consistió en el diseño participativo de un sistema de preparaciones alimentarias saludables para adultos mayores autovalentes, contemplando, por una parte, la caracterización sociodemográfica, de salud, hábitos y preferencias alimentarias de un grupo de adultos mayores autovalentes y vulnerables socioeconómicamente y, por otra, la realización de talleres de diseño participativo, para construir colaborativamente el sistema de comunicación del proyecto: marca y etiqueta de los alimentos. Se entregaron, además, preparaciones alimentarias para ser degustadas y valoradas por los AM durante tres meses. La participación fue voluntaria con firma de consentimiento informado. Resultados: los atributos positivos de la marca y las etiquetas que más destacan los AM son los siguientes: el diseño novedoso, el nombre, los dibujos, los colores llamativos; complementariamente, los aspectos que se debieran ajustar, desde la perspectiva de los AM, son: letras más grandes y claras. Desde el análisis de la experiencia se identifican tres factores críticos para este nivel de diseño social: 1. El rol del diseñador en un “modelo social” de intervención profesional, 2. El rol del usuario-participante en el proceso de co-diseño, y 3. El rol del diseño en el contexto social. 
first_indexed 2024-03-11T22:53:39Z
format Article
id doaj.art-8ab1b0ab326f4536a5045c1c739feba3
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-7111
2462-8115
language English
last_indexed 2024-03-11T22:53:39Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad de Caldas
record_format Article
series Kepes
spelling doaj.art-8ab1b0ab326f4536a5045c1c739feba32023-09-21T22:21:34ZengUniversidad de CaldasKepes1794-71112462-81152021-01-01182310.17151/kepes.2021.18.23.4Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-ChileRossana Bastías Castillo0Mariane Lutz Riquelme1Isabel Siefer Navas2Raúl Gaete Fernández3Universidad de ValparaísoUniversidad de ValparaísoUniversidad de ValparaísoUniversidad de Valparaíso El envejecimiento poblacional a nivel global y local es una realidad que desafía a todas las disciplinas, incluyendo al diseño. La Región de Valparaíso posee la mayor proporción de personas ≥ de 60 años o Adultos Mayores (AM) del país. Entre las situacionesproblema que enfrenta este grupo poblacional, en especial aquellos que se encuentran en un entorno social con múltiples carencias y vulnerabilidades, está la malnutrición. Chile cuenta con un programa de alimentación complementaria orientado a los AM, sin embargo, no ha dado el resultado esperado. Este artículo describe y analiza una experiencia de diseño llevada a cabo en Valparaíso, en el contexto de un proyecto social que busca mejorar la eficacia del programa público de alimentación. La experiencia, metodológicamente, consistió en el diseño participativo de un sistema de preparaciones alimentarias saludables para adultos mayores autovalentes, contemplando, por una parte, la caracterización sociodemográfica, de salud, hábitos y preferencias alimentarias de un grupo de adultos mayores autovalentes y vulnerables socioeconómicamente y, por otra, la realización de talleres de diseño participativo, para construir colaborativamente el sistema de comunicación del proyecto: marca y etiqueta de los alimentos. Se entregaron, además, preparaciones alimentarias para ser degustadas y valoradas por los AM durante tres meses. La participación fue voluntaria con firma de consentimiento informado. Resultados: los atributos positivos de la marca y las etiquetas que más destacan los AM son los siguientes: el diseño novedoso, el nombre, los dibujos, los colores llamativos; complementariamente, los aspectos que se debieran ajustar, desde la perspectiva de los AM, son: letras más grandes y claras. Desde el análisis de la experiencia se identifican tres factores críticos para este nivel de diseño social: 1. El rol del diseñador en un “modelo social” de intervención profesional, 2. El rol del usuario-participante en el proceso de co-diseño, y 3. El rol del diseño en el contexto social.  https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4300diseño participativodiseño socialco-diseñoadulto mayorenvejecimiento poblacionalalimentación saludable
spellingShingle Rossana Bastías Castillo
Mariane Lutz Riquelme
Isabel Siefer Navas
Raúl Gaete Fernández
Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile
Kepes
diseño participativo
diseño social
co-diseño
adulto mayor
envejecimiento poblacional
alimentación saludable
title Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile
title_full Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile
title_fullStr Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile
title_full_unstemmed Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile
title_short Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile
title_sort aplicacion del diseno social en una experiencia local orientada al mejoramiento de politicas publicas de envejecimiento poblacional valparaiso chile
topic diseño participativo
diseño social
co-diseño
adulto mayor
envejecimiento poblacional
alimentación saludable
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4300
work_keys_str_mv AT rossanabastiascastillo aplicaciondeldisenosocialenunaexperiencialocalorientadaalmejoramientodepoliticaspublicasdeenvejecimientopoblacionalvalparaisochile
AT marianelutzriquelme aplicaciondeldisenosocialenunaexperiencialocalorientadaalmejoramientodepoliticaspublicasdeenvejecimientopoblacionalvalparaisochile
AT isabelsiefernavas aplicaciondeldisenosocialenunaexperiencialocalorientadaalmejoramientodepoliticaspublicasdeenvejecimientopoblacionalvalparaisochile
AT raulgaetefernandez aplicaciondeldisenosocialenunaexperiencialocalorientadaalmejoramientodepoliticaspublicasdeenvejecimientopoblacionalvalparaisochile