Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México

La infiltración altera procesos ecológicos en las regiones áridas y semiáridas debido a que puede causar la acumulación superficial del agua o el almacenamiento del agua en el suelo, por lo que es necesario estudiar los factores físicos y biológicos que pueden modificarla. Uno de estos factores son...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ezra Barrera Zubiaga, Héctor Godínez Álvarez
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2018-10-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/335/480
_version_ 1828770719770607616
author Ezra Barrera Zubiaga
Héctor Godínez Álvarez
author_facet Ezra Barrera Zubiaga
Héctor Godínez Álvarez
author_sort Ezra Barrera Zubiaga
collection DOAJ
description La infiltración altera procesos ecológicos en las regiones áridas y semiáridas debido a que puede causar la acumulación superficial del agua o el almacenamiento del agua en el suelo, por lo que es necesario estudiar los factores físicos y biológicos que pueden modificarla. Uno de estos factores son las biocostras, comunidades de cianobacterias, líquenes y musgos que crecen en la superficie del suelo, las cuales pueden tener efectos positivos, negativos o neutros. El impacto de las biocostras en la infiltración ha sido poco estudiado en nuestro país, porque solo existe un trabajo en pastizales de Durango. En este trabajo se evaluó la infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México, donde se seleccionaron dos terrazas fluviales con suelo de distinta textura (terraza fina y gruesa) para medir las propiedades físicas y químicas del suelo, la cobertura y composición de las costras y la infiltración en suelo con y sin costra, en áreas desprovistas de vegetación. El suelo en ambas terrazas tuvo alto porcentaje de limo, aunque el suelo de la terraza fina tuvo mayor densidad aparente y menor porosidad. Las costras estuvieron compuestas de cinco géneros de cianobacterias y tres de líquenes. La cobertura de las cianobacterias fue similar entre las terrazas, pero la cobertura de los líquenes fue menor en la terraza fina. La mayor infiltración fue registrada en suelos sin costra en la terraza fina y en suelos con costra en la terraza gruesa. Estos resultados sugieren que el impacto de las biocostras en la infiltración depende del contenido de limo, la densidad aparente y la porosidad del suelo. Es necesario medir la infiltración en otros sitios como áreas bajo plantas perennes y laderas de cerros, para entender el impacto de las biocostras en la infiltración en esta región semiárida.
first_indexed 2024-12-11T14:12:10Z
format Article
id doaj.art-8ad3914d1502468db1e3dde2b73e61fb
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-5779
2395-8030
language English
last_indexed 2024-12-11T14:12:10Z
publishDate 2018-10-01
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
record_format Article
series Terra Latinoamericana
spelling doaj.art-8ad3914d1502468db1e3dde2b73e61fb2022-12-22T01:03:23ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana0187-57792395-80302018-10-0136433734310.28940/terra.v36i4.335Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de MéxicoEzra Barrera Zubiaga0Héctor Godínez Álvarez1Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala. 54090 Tlalnepantla, Estado de México, México.Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala. 54090 Tlalnepantla, Estado de México, México.La infiltración altera procesos ecológicos en las regiones áridas y semiáridas debido a que puede causar la acumulación superficial del agua o el almacenamiento del agua en el suelo, por lo que es necesario estudiar los factores físicos y biológicos que pueden modificarla. Uno de estos factores son las biocostras, comunidades de cianobacterias, líquenes y musgos que crecen en la superficie del suelo, las cuales pueden tener efectos positivos, negativos o neutros. El impacto de las biocostras en la infiltración ha sido poco estudiado en nuestro país, porque solo existe un trabajo en pastizales de Durango. En este trabajo se evaluó la infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México, donde se seleccionaron dos terrazas fluviales con suelo de distinta textura (terraza fina y gruesa) para medir las propiedades físicas y químicas del suelo, la cobertura y composición de las costras y la infiltración en suelo con y sin costra, en áreas desprovistas de vegetación. El suelo en ambas terrazas tuvo alto porcentaje de limo, aunque el suelo de la terraza fina tuvo mayor densidad aparente y menor porosidad. Las costras estuvieron compuestas de cinco géneros de cianobacterias y tres de líquenes. La cobertura de las cianobacterias fue similar entre las terrazas, pero la cobertura de los líquenes fue menor en la terraza fina. La mayor infiltración fue registrada en suelos sin costra en la terraza fina y en suelos con costra en la terraza gruesa. Estos resultados sugieren que el impacto de las biocostras en la infiltración depende del contenido de limo, la densidad aparente y la porosidad del suelo. Es necesario medir la infiltración en otros sitios como áreas bajo plantas perennes y laderas de cerros, para entender el impacto de las biocostras en la infiltración en esta región semiárida.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/335/480cianobacteriaslíquenesmezquitalmusgosValle de Tehuacán-Cuicatlán
spellingShingle Ezra Barrera Zubiaga
Héctor Godínez Álvarez
Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México
Terra Latinoamericana
cianobacterias
líquenes
mezquital
musgos
Valle de Tehuacán-Cuicatlán
title Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México
title_full Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México
title_fullStr Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México
title_full_unstemmed Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México
title_short Infiltración en biocostras en una región semiárida del centro de México
title_sort infiltracion en biocostras en una region semiarida del centro de mexico
topic cianobacterias
líquenes
mezquital
musgos
Valle de Tehuacán-Cuicatlán
url https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/335/480
work_keys_str_mv AT ezrabarrerazubiaga infiltracionenbiocostrasenunaregionsemiaridadelcentrodemexico
AT hectorgodinezalvarez infiltracionenbiocostrasenunaregionsemiaridadelcentrodemexico