Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos
Entendiendo el videojuego como un medio de representación capaz de fomentar el pensamiento crítico y el cambio social, esta investigación estudia el caso de The Last of Us Parte II (Naughty Dog, 2020), una aventura ambientada en un futuro apocalíptico con la sociedad diezmada por una pandemia y dond...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya
2022-03-01
|
Series: | Obra Digital |
Subjects: | |
Online Access: | https://raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/397851 |
_version_ | 1828806204387753984 |
---|---|
author | Guillermo Paredes Otero |
author_facet | Guillermo Paredes Otero |
author_sort | Guillermo Paredes Otero |
collection | DOAJ |
description | Entendiendo el videojuego como un medio de representación capaz de fomentar el pensamiento crítico y el cambio social, esta investigación estudia el caso de The Last of Us Parte II (Naughty Dog, 2020), una aventura ambientada en un futuro apocalíptico con la sociedad diezmada por una pandemia y donde convergen diferentes personajes femeninos. Como objetivo se analizará el empoderamiento de estas mujeres y cómo a través de ellas se manifiestan problemas sociales de la sociedad contemporánea como la homofobia o el extremismo ideológico. Las conclusiones muestran que este juego ofrece una imagen realista de la mujer alejada del sexismo y los estereotipos para abordar estos temas. |
first_indexed | 2024-12-12T08:06:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-8af0b3f87a884281b7cb8f5ea1562de2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2462-6384 2014-5039 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T08:06:40Z |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya |
record_format | Article |
series | Obra Digital |
spelling | doaj.art-8af0b3f87a884281b7cb8f5ea1562de22022-12-22T00:31:57ZengUniversitat de Vic - Universitat Central de CatalunyaObra Digital2462-63842014-50392022-03-0122819610.25029/od.2022.330.22397851Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegosGuillermo Paredes Otero0Universidad de Sevilla (España)Entendiendo el videojuego como un medio de representación capaz de fomentar el pensamiento crítico y el cambio social, esta investigación estudia el caso de The Last of Us Parte II (Naughty Dog, 2020), una aventura ambientada en un futuro apocalíptico con la sociedad diezmada por una pandemia y donde convergen diferentes personajes femeninos. Como objetivo se analizará el empoderamiento de estas mujeres y cómo a través de ellas se manifiestan problemas sociales de la sociedad contemporánea como la homofobia o el extremismo ideológico. Las conclusiones muestran que este juego ofrece una imagen realista de la mujer alejada del sexismo y los estereotipos para abordar estos temas.https://raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/397851empoderamientorepresentaciónpersonajes femeninosthe last of us parte iivideojuegos |
spellingShingle | Guillermo Paredes Otero Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos Obra Digital empoderamiento representación personajes femeninos the last of us parte ii videojuegos |
title | Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos |
title_full | Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos |
title_fullStr | Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos |
title_full_unstemmed | Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos |
title_short | Empoderamiento en la representación de los personajes femeninos de videojuegos |
title_sort | empoderamiento en la representacion de los personajes femeninos de videojuegos |
topic | empoderamiento representación personajes femeninos the last of us parte ii videojuegos |
url | https://raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/397851 |
work_keys_str_mv | AT guillermoparedesotero empoderamientoenlarepresentaciondelospersonajesfemeninosdevideojuegos |