Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán

Los ciclones tropicales en sus diferentes etapas depresión, tormenta y huracán, han sido tema de investigación en las últimas décadas, este trabajo estudia la variabilidad espacial de la precipitación generada por la tormenta tropical Cristóbal en su formación y paso por la Península de Yucatán, Méx...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Engracia Hernández Cerda, Enrique Azpra Romero, Claudia Tania Lomas Barrié
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2021-05-01
Series:Entorno Geografico
Subjects:
Online Access:https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/11296
_version_ 1828372454689472512
author María Engracia Hernández Cerda
Enrique Azpra Romero
Claudia Tania Lomas Barrié
author_facet María Engracia Hernández Cerda
Enrique Azpra Romero
Claudia Tania Lomas Barrié
author_sort María Engracia Hernández Cerda
collection DOAJ
description Los ciclones tropicales en sus diferentes etapas depresión, tormenta y huracán, han sido tema de investigación en las últimas décadas, este trabajo estudia la variabilidad espacial de la precipitación generada por la tormenta tropical Cristóbal en su formación y paso por la Península de Yucatán, México. Esta perturbación, surgió de la depresión tropical número tres a finales de mayo de 2020. Fue declarada tormenta tropical en la Sonda de Campeche el 31 de mayo antes del inicio de la temporada oficial de ciclones del Atlántico. Cristóbal se mantuvo anormalmente estacionario por tres días en el sur del Golfo de México, entrando a tierra en la entidad de Campeche para desplazarse al norte, y terminar impactando en Luisiana, Estados Unidos de América. En la Península de Yucatán provocó precipitaciones diarias que superaron 240% a la media del mes de junio (110-220 mm), el récord histórico en cuatro estaciones meteorológicas y el acumulado de los seis días alcanzó el 90% respecto a la media anual en determinadas áreas, lo que dejó daños en la actividad agropecuaria y en la infraestructura urbana.
first_indexed 2024-04-14T07:03:51Z
format Article
id doaj.art-8b05b8421e694a6cb79a979172667c93
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-0074
2382-3518
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T07:03:51Z
publishDate 2021-05-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Entorno Geografico
spelling doaj.art-8b05b8421e694a6cb79a979172667c932022-12-22T02:06:37ZspaUniversidad del ValleEntorno Geografico1692-00742382-35182021-05-012112515610.25100/eg.v0i21.1129616945Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de YucatánMaría Engracia Hernández Cerda0https://orcid.org/0000-0003-2996-8771Enrique Azpra Romero1https://orcid.org/0000-0002-3902-4697Claudia Tania Lomas Barrié2https://orcid.org/0000-0003-1260-607XUniversidad Nacional Autónoma de México, MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, CIRSE – C.E. Mocochá, Yucatán, México.Los ciclones tropicales en sus diferentes etapas depresión, tormenta y huracán, han sido tema de investigación en las últimas décadas, este trabajo estudia la variabilidad espacial de la precipitación generada por la tormenta tropical Cristóbal en su formación y paso por la Península de Yucatán, México. Esta perturbación, surgió de la depresión tropical número tres a finales de mayo de 2020. Fue declarada tormenta tropical en la Sonda de Campeche el 31 de mayo antes del inicio de la temporada oficial de ciclones del Atlántico. Cristóbal se mantuvo anormalmente estacionario por tres días en el sur del Golfo de México, entrando a tierra en la entidad de Campeche para desplazarse al norte, y terminar impactando en Luisiana, Estados Unidos de América. En la Península de Yucatán provocó precipitaciones diarias que superaron 240% a la media del mes de junio (110-220 mm), el récord histórico en cuatro estaciones meteorológicas y el acumulado de los seis días alcanzó el 90% respecto a la media anual en determinadas áreas, lo que dejó daños en la actividad agropecuaria y en la infraestructura urbana.https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/11296huracánvariabilidad climática,golfo de méxico
spellingShingle María Engracia Hernández Cerda
Enrique Azpra Romero
Claudia Tania Lomas Barrié
Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán
Entorno Geografico
huracán
variabilidad climática,
golfo de méxico
title Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán
title_full Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán
title_fullStr Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán
title_full_unstemmed Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán
title_short Cristóbal, la tormenta tropical del 2020 que dejó precipitaciones atípicas en la Península de Yucatán
title_sort cristobal la tormenta tropical del 2020 que dejo precipitaciones atipicas en la peninsula de yucatan
topic huracán
variabilidad climática,
golfo de méxico
url https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/11296
work_keys_str_mv AT mariaengraciahernandezcerda cristoballatormentatropicaldel2020quedejoprecipitacionesatipicasenlapeninsuladeyucatan
AT enriqueazpraromero cristoballatormentatropicaldel2020quedejoprecipitacionesatipicasenlapeninsuladeyucatan
AT claudiatanialomasbarrie cristoballatormentatropicaldel2020quedejoprecipitacionesatipicasenlapeninsuladeyucatan