Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná

La relación entre la contaminación antrópica, la geoquímica y la dinámica natural de los ecosistemas de agua dulce determinan patrones espaciales y temporales de calidad del agua. Las actividades humanas y la introducción de especies exóticas son causas principales de la disminución de la biodivers...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tatiana Noya Abad, Julieta Peluso, Yanina S. Minaberry, Dante E. Rojas, Diego Cristos, Henrique Knack De Almeida, María S. Yusseppone, Carolina M. Aronzon, Javier Á. Calcagno, Sebastián E. Sabatini
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ecología 2022-12-01
Series:Ecología Austral
Subjects:
Online Access:https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1989
_version_ 1827766561793900544
author Tatiana Noya Abad
Julieta Peluso
Yanina S. Minaberry
Dante E. Rojas
Diego Cristos
Henrique Knack De Almeida
María S. Yusseppone
Carolina M. Aronzon
Javier Á. Calcagno
Sebastián E. Sabatini
author_facet Tatiana Noya Abad
Julieta Peluso
Yanina S. Minaberry
Dante E. Rojas
Diego Cristos
Henrique Knack De Almeida
María S. Yusseppone
Carolina M. Aronzon
Javier Á. Calcagno
Sebastián E. Sabatini
author_sort Tatiana Noya Abad
collection DOAJ
description La relación entre la contaminación antrópica, la geoquímica y la dinámica natural de los ecosistemas de agua dulce determinan patrones espaciales y temporales de calidad del agua. Las actividades humanas y la introducción de especies exóticas son causas principales de la disminución de la biodiversidad. La introducción y la dispersión del bivalvo invasor Corbicula fluminea pone en riesgo la presencia del bivalvo nativo Diplodon delodontus. Con indicadores de estrés oxidativo se puede cuantificar las respuestas de los organismos a cambios en las variables fisicoquímicas, naturales o de origen antrópico. Nuestro objetivo fue interpretar el efecto de cambios en las variables fisicoquímicas, contaminantes o xenobióticos sobre las respuestas metabólicas de C. fluminea y D. delodontus en el río Paraná de las Palmas. En septiembre 2018 se estableció al azar un punto de muestreo y recolección de individuos (60 del bivalvo invasor y 10 del nativo) para armar 10 jaulas por especie en el sitio de colocación. En junio y septiembre 2019 se extrajeron al azar cinco jaulas por especie. En el agua se determinaron parámetros fisicoquímicos y metales, y en los órganos de ambas especies, la concentración de proteínas, glucógeno, daño a lípidos, contenido de glutatión reducido, actividad enzimática de catalasa y glutatión-S-transferasa. En general, los parámetros fisicoquímicos y metales aumentaron significativamente de junio a septiembre. Los metales superaron los niveles guía de calidad de agua dulce para proteger la vida acuática. Con relación a los cambios en dichas variables, los parámetros metabólicos difirieron entre órganos y especies desde junio a septiembre. Las branquias y las glándulas digestivas de C. fluminea mostraron mayores respuestas metabólicas y en menos tiempo que D. delodontus. Estudiar una especie invasora y una nativa con mediciones de múltiples variables resulta útil para caracterizar el ambiente, en caso de monitoreos de calidad del agua y estudios de conservación.
first_indexed 2024-03-11T11:43:48Z
format Article
id doaj.art-8b5ee40fc6274b1591166e5214668fd6
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5477
1667-782X
language English
last_indexed 2024-03-11T11:43:48Z
publishDate 2022-12-01
publisher Asociación Argentina de Ecología
record_format Article
series Ecología Austral
spelling doaj.art-8b5ee40fc6274b1591166e5214668fd62023-11-09T21:20:22ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2022-12-0132310.25260/EA.22.32.3.0.19892088Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río ParanáTatiana Noya Abad0Julieta Peluso1Yanina S. Minaberry2Dante E. Rojas3Diego Cristos4Henrique Knack De Almeida5María S. Yusseppone6Carolina M. Aronzon7Javier Á. Calcagno8Sebastián E. Sabatini9Laboratorio de Enzimología, Estrés Oxidativo y Metabolismo (LEEM), Departamento de Química Biológica, IQUIBICEN, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas (CCNAA), Universidad MaimónidesInstituto de Investigación Ingeniería Ambiental, IIIA, Universidad de San Martín (UNSAM), CONICET, 3iA, Campus MigueleteDepartamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física (INQUIMAE), CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos AiresInstituto Tecnología de los Alimentos, Argentina, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Instituto Tecnología de los Alimentos, Argentina, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Laboratorio de Enzimología, Estrés Oxidativo y Metabolismo (LEEM), Departamento de Química Biológica, IQUIBICEN, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos AiresInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), CONICET, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)Instituto de Investigación Ingeniería Ambiental, IIIA, Universidad de San Martín (UNSAM), CONICET, 3iA, Campus MigueleteCentro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas (CCNAA), Universidad MaimónidesLaboratorio de Enzimología, Estrés Oxidativo y Metabolismo (LEEM), Departamento de Química Biológica, IQUIBICEN, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental (DBBE), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires La relación entre la contaminación antrópica, la geoquímica y la dinámica natural de los ecosistemas de agua dulce determinan patrones espaciales y temporales de calidad del agua. Las actividades humanas y la introducción de especies exóticas son causas principales de la disminución de la biodiversidad. La introducción y la dispersión del bivalvo invasor Corbicula fluminea pone en riesgo la presencia del bivalvo nativo Diplodon delodontus. Con indicadores de estrés oxidativo se puede cuantificar las respuestas de los organismos a cambios en las variables fisicoquímicas, naturales o de origen antrópico. Nuestro objetivo fue interpretar el efecto de cambios en las variables fisicoquímicas, contaminantes o xenobióticos sobre las respuestas metabólicas de C. fluminea y D. delodontus en el río Paraná de las Palmas. En septiembre 2018 se estableció al azar un punto de muestreo y recolección de individuos (60 del bivalvo invasor y 10 del nativo) para armar 10 jaulas por especie en el sitio de colocación. En junio y septiembre 2019 se extrajeron al azar cinco jaulas por especie. En el agua se determinaron parámetros fisicoquímicos y metales, y en los órganos de ambas especies, la concentración de proteínas, glucógeno, daño a lípidos, contenido de glutatión reducido, actividad enzimática de catalasa y glutatión-S-transferasa. En general, los parámetros fisicoquímicos y metales aumentaron significativamente de junio a septiembre. Los metales superaron los niveles guía de calidad de agua dulce para proteger la vida acuática. Con relación a los cambios en dichas variables, los parámetros metabólicos difirieron entre órganos y especies desde junio a septiembre. Las branquias y las glándulas digestivas de C. fluminea mostraron mayores respuestas metabólicas y en menos tiempo que D. delodontus. Estudiar una especie invasora y una nativa con mediciones de múltiples variables resulta útil para caracterizar el ambiente, en caso de monitoreos de calidad del agua y estudios de conservación. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1989Primera Sección de Islas del Delta BonaerenseCorbicula flumineaDiplodon delodontusestrés oxidativoparámetros fisicoquímicosmetales
spellingShingle Tatiana Noya Abad
Julieta Peluso
Yanina S. Minaberry
Dante E. Rojas
Diego Cristos
Henrique Knack De Almeida
María S. Yusseppone
Carolina M. Aronzon
Javier Á. Calcagno
Sebastián E. Sabatini
Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
Ecología Austral
Primera Sección de Islas del Delta Bonaerense
Corbicula fluminea
Diplodon delodontus
estrés oxidativo
parámetros fisicoquímicos
metales
title Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_full Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_fullStr Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_full_unstemmed Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_short Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_sort efectos de las actividades antropicas sobre parametros metabolicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del rio parana
topic Primera Sección de Islas del Delta Bonaerense
Corbicula fluminea
Diplodon delodontus
estrés oxidativo
parámetros fisicoquímicos
metales
url https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1989
work_keys_str_mv AT tatiananoyaabad efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT julietapeluso efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT yaninasminaberry efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT danteerojas efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT diegocristos efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT henriqueknackdealmeida efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT mariasyusseppone efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT carolinamaronzon efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT javieracalcagno efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT sebastianesabatini efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana