Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH

Las evaluaciones del Trastorno de Déficit de atención con hiperactividad se realizan más a nivel conductual y el rendimiento académico de los niños. Las respuestas a las actividades cognitivas superiores son poco estudiadas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la aplicación de ciertos recursos c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oscar Serrano Villavicencio, Carmita Villavicencio-Aguilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Americana 2022-12-01
Series:Academo
Subjects:
Online Access:https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/710/580
_version_ 1828068472706301952
author Oscar Serrano Villavicencio
Carmita Villavicencio-Aguilar
author_facet Oscar Serrano Villavicencio
Carmita Villavicencio-Aguilar
author_sort Oscar Serrano Villavicencio
collection DOAJ
description Las evaluaciones del Trastorno de Déficit de atención con hiperactividad se realizan más a nivel conductual y el rendimiento académico de los niños. Las respuestas a las actividades cognitivas superiores son poco estudiadas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la aplicación de ciertos recursos como el test Wisc V no se destacan. Por tal motivo, el objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre los resultados obtenidos en la Memoria de Trabajo y el diagnóstico de TDAH en cinco casos de niños entre 8 y 9 años. Se empleó un diseño no experimental explicativo Participaron 5 estudiantes de básica elemental, matriculados en cursos de tercero y cuarto, quienes respondieron instrumentos de Tests Wisc V, Test de Memoria MY, Test de Memoria Auditiva Inmediata MAI. Así mismo, aplicación de lista de cotejo a los profesores de los niños para recopilar información. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen características propias de TDAH, los niveles de memoria de trabajo son bajos y disminuido rendimiento académico. Podrían explicar el hecho de que las evaluaciones en Memoria de Trabajo evidencian dificultades al momento de ejecutar las instrucciones de sus maestros durante las clases.
first_indexed 2024-04-11T00:02:21Z
format Article
id doaj.art-8b66a047a74c4667885bbcf19b51cf18
institution Directory Open Access Journal
issn 2414-8938
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T00:02:21Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Americana
record_format Article
series Academo
spelling doaj.art-8b66a047a74c4667885bbcf19b51cf182023-01-09T16:52:49ZspaUniversidad AmericanaAcademo2414-89382022-12-01101132310.30545/academo.2023.ene-jun.2Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAHOscar Serrano Villavicencio0https://orcid.org/0000-0002-2667-1000Carmita Villavicencio-Aguilar1https://orcid.org/0000-0003-2614-7062Universidad Técnica de Machala, EcuadorUniversidad Técnica de Machala, EcuadorLas evaluaciones del Trastorno de Déficit de atención con hiperactividad se realizan más a nivel conductual y el rendimiento académico de los niños. Las respuestas a las actividades cognitivas superiores son poco estudiadas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la aplicación de ciertos recursos como el test Wisc V no se destacan. Por tal motivo, el objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre los resultados obtenidos en la Memoria de Trabajo y el diagnóstico de TDAH en cinco casos de niños entre 8 y 9 años. Se empleó un diseño no experimental explicativo Participaron 5 estudiantes de básica elemental, matriculados en cursos de tercero y cuarto, quienes respondieron instrumentos de Tests Wisc V, Test de Memoria MY, Test de Memoria Auditiva Inmediata MAI. Así mismo, aplicación de lista de cotejo a los profesores de los niños para recopilar información. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen características propias de TDAH, los niveles de memoria de trabajo son bajos y disminuido rendimiento académico. Podrían explicar el hecho de que las evaluaciones en Memoria de Trabajo evidencian dificultades al momento de ejecutar las instrucciones de sus maestros durante las clases.https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/710/580tdahmemoria de trabajowisc vrendimiento académico
spellingShingle Oscar Serrano Villavicencio
Carmita Villavicencio-Aguilar
Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH
Academo
tdah
memoria de trabajo
wisc v
rendimiento académico
title Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH
title_full Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH
title_fullStr Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH
title_full_unstemmed Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH
title_short Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH
title_sort valores de la memoria de trabajo desde el wisc v en relacion con el tdah
topic tdah
memoria de trabajo
wisc v
rendimiento académico
url https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/710/580
work_keys_str_mv AT oscarserranovillavicencio valoresdelamemoriadetrabajodesdeelwiscvenrelacionconeltdah
AT carmitavillavicencioaguilar valoresdelamemoriadetrabajodesdeelwiscvenrelacionconeltdah