La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)

Con base en un intenso trabajo de campo, en la revisión crítica de la colección de Asteraceae de tres de los principales herbarios de México y en la consulta de la literatura florísticotaxonómica disponible, se presenta una lista actualizada de las especies de Asteraceae que crecen en el estado de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jos\u00E9 de Jes\u00FAs Balleza, Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 2002-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57405902
_version_ 1828813905192812544
author Jos\u00E9 de Jes\u00FAs Balleza
Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
author_facet Jos\u00E9 de Jes\u00FAs Balleza
Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
author_sort Jos\u00E9 de Jes\u00FAs Balleza
collection DOAJ
description Con base en un intenso trabajo de campo, en la revisión crítica de la colección de Asteraceae de tres de los principales herbarios de México y en la consulta de la literatura florísticotaxonómica disponible, se presenta una lista actualizada de las especies de Asteraceae que crecen en el estado de Zacatecas. El catálogo está integrado por 141 géneros, 456 especies y 119 taxa infraespecíficos, repartidos en 14 tribus. Las tribus más diversas en el estado son Heliantheae (50 géneros y 149 especies), Astereae (22 y 68) y Eupatorieae (17 y 96). Por otra parte, los géneros con mayor número de especies son Stevia (27), Ageratina (23), Brickellia (21), Viguiera (15), Verbesina (14), Pseudognaphalium (13) y Acourtia (12). De las especies encontradas, 54% son endémicas de México y cuatro especies y una variedad sólo se conocen del estado. El mayor número de endemismos se comparte con Durango y Jalisco. Se discuten los patrones de distribución geográfica de las especies, se confronta la riqueza observada en Zacatecas con la conocida de estados vecinos y se compara la diversidad de Asteraceae con otras familias presentes en el área de estudio. Las Asteraceae constituyen el grupo más numeroso de todas las familias de fanerógamas en Zacatecas; esta riqueza florística es en gran parte resultado de la convergencia en el estado de las provincias fisiográficas Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Mesa del Centro y Eje Neovolcánico y a la conjunción en su territorio de los reinos biogeográficos Holártico y Neotropical.
first_indexed 2024-12-12T10:12:19Z
format Article
id doaj.art-8b6cc753ce244cb8b4d874014921dcdc
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-7151
language English
last_indexed 2024-12-12T10:12:19Z
publishDate 2002-01-01
publisher Instituto de Ecología A.C.
record_format Article
series Acta Botanica Mexicana
spelling doaj.art-8b6cc753ce244cb8b4d874014921dcdc2022-12-22T00:27:46ZengInstituto de Ecología A.C.Acta Botanica Mexicana0187-71512002-01-0159569La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)Jos\u00E9 de Jes\u00FAs BallezaJos\u00E9 Luis Villase\u00F1orCon base en un intenso trabajo de campo, en la revisión crítica de la colección de Asteraceae de tres de los principales herbarios de México y en la consulta de la literatura florísticotaxonómica disponible, se presenta una lista actualizada de las especies de Asteraceae que crecen en el estado de Zacatecas. El catálogo está integrado por 141 géneros, 456 especies y 119 taxa infraespecíficos, repartidos en 14 tribus. Las tribus más diversas en el estado son Heliantheae (50 géneros y 149 especies), Astereae (22 y 68) y Eupatorieae (17 y 96). Por otra parte, los géneros con mayor número de especies son Stevia (27), Ageratina (23), Brickellia (21), Viguiera (15), Verbesina (14), Pseudognaphalium (13) y Acourtia (12). De las especies encontradas, 54% son endémicas de México y cuatro especies y una variedad sólo se conocen del estado. El mayor número de endemismos se comparte con Durango y Jalisco. Se discuten los patrones de distribución geográfica de las especies, se confronta la riqueza observada en Zacatecas con la conocida de estados vecinos y se compara la diversidad de Asteraceae con otras familias presentes en el área de estudio. Las Asteraceae constituyen el grupo más numeroso de todas las familias de fanerógamas en Zacatecas; esta riqueza florística es en gran parte resultado de la convergencia en el estado de las provincias fisiográficas Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Mesa del Centro y Eje Neovolcánico y a la conjunción en su territorio de los reinos biogeográficos Holártico y Neotropical.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57405902
spellingShingle Jos\u00E9 de Jes\u00FAs Balleza
Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)
Acta Botanica Mexicana
title La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)
title_full La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)
title_fullStr La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)
title_full_unstemmed La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)
title_short La familia Asteraceae en el estado de Zacatecas (México)
title_sort la familia asteraceae en el estado de zacatecas mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57405902
work_keys_str_mv AT josu00e9dejesu00fasballeza lafamiliaasteraceaeenelestadodezacatecasmexico
AT josu00e9luisvillaseu00f1or lafamiliaasteraceaeenelestadodezacatecasmexico