Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina

Las prácticas de participación cívica se han transformado notablemente a partir del uso expandido de las redes sociales virtuales, fundamentalmente entre las comunidades juveniles, que utilizan estos espacios para socializar, pero también como fuente de información y canal de involucramiento en cues...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Tarullo, Yanina Frezzotti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Austral Argentina 2020-12-01
Series:Austral Comunicación
Subjects:
Online Access:https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/401
_version_ 1818381410580299776
author Raquel Tarullo
Yanina Frezzotti
author_facet Raquel Tarullo
Yanina Frezzotti
author_sort Raquel Tarullo
collection DOAJ
description Las prácticas de participación cívica se han transformado notablemente a partir del uso expandido de las redes sociales virtuales, fundamentalmente entre las comunidades juveniles, que utilizan estos espacios para socializar, pero también como fuente de información y canal de involucramiento en cuestiones de interés general. Desde el postulado teórico de Lance Bennett (2008) y su modelo de actualizing citizenship (AC), en convergencia con la propuesta de Peter Dahlgren (2018) sobre la participación en línea y su vinculación con las emociones y el afecto, este artículo indaga en las características de los repertorios de participación cívica que protagonizan los estudiantes universitarios del centro de Argentina en las redes sociales. Con base en un estudio cualitativo exploratorio realizado a través de 98 entrevistas semiestructuradas, los hallazgos de esta investigación indican que quienes dicen participar activamente en los entornos digitales lo hacen motivados por aquellas causas por las que se sienten afectados, como el feminismo y el medioambiente. Asimismo, el enojo y la agresión que observan en los debates que discurren en estos entornos desanima la intervención con comentarios y opiniones en las conversaciones en línea, a la vez que los lleva a optar por mecanismos de participación novedosos, como el hashtivismo y la compartición de emojis, práctica que hemos denominado emojivismo.
first_indexed 2024-12-14T02:34:08Z
format Article
id doaj.art-8b78498b6c3c46bc895b5d4bdfc60c77
institution Directory Open Access Journal
issn 2313-9129
2313-9137
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T02:34:08Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad Austral Argentina
record_format Article
series Austral Comunicación
spelling doaj.art-8b78498b6c3c46bc895b5d4bdfc60c772022-12-21T23:20:10ZspaUniversidad Austral ArgentinaAustral Comunicación2313-91292313-91372020-12-019210.26422/aucom.2020.0902.tarSobre la participación digital de la juventud universitaria en ArgentinaRaquel Tarullo0Yanina Frezzotti 1Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. UNNOBAUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos AiresLas prácticas de participación cívica se han transformado notablemente a partir del uso expandido de las redes sociales virtuales, fundamentalmente entre las comunidades juveniles, que utilizan estos espacios para socializar, pero también como fuente de información y canal de involucramiento en cuestiones de interés general. Desde el postulado teórico de Lance Bennett (2008) y su modelo de actualizing citizenship (AC), en convergencia con la propuesta de Peter Dahlgren (2018) sobre la participación en línea y su vinculación con las emociones y el afecto, este artículo indaga en las características de los repertorios de participación cívica que protagonizan los estudiantes universitarios del centro de Argentina en las redes sociales. Con base en un estudio cualitativo exploratorio realizado a través de 98 entrevistas semiestructuradas, los hallazgos de esta investigación indican que quienes dicen participar activamente en los entornos digitales lo hacen motivados por aquellas causas por las que se sienten afectados, como el feminismo y el medioambiente. Asimismo, el enojo y la agresión que observan en los debates que discurren en estos entornos desanima la intervención con comentarios y opiniones en las conversaciones en línea, a la vez que los lleva a optar por mecanismos de participación novedosos, como el hashtivismo y la compartición de emojis, práctica que hemos denominado emojivismo.https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/401participación cívicaredes socialesjóvenessímbolos de movilizaciónemocionesagresiones
spellingShingle Raquel Tarullo
Yanina Frezzotti
Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina
Austral Comunicación
participación cívica
redes sociales
jóvenes
símbolos de movilización
emociones
agresiones
title Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina
title_full Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina
title_fullStr Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina
title_full_unstemmed Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina
title_short Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina
title_sort sobre la participacion digital de la juventud universitaria en argentina
topic participación cívica
redes sociales
jóvenes
símbolos de movilización
emociones
agresiones
url https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/401
work_keys_str_mv AT raqueltarullo sobrelaparticipaciondigitaldelajuventuduniversitariaenargentina
AT yaninafrezzotti sobrelaparticipaciondigitaldelajuventuduniversitariaenargentina