Síndrome de Brugada: a Propósito de Cinco Casos

El síndrome de Brugada es causa frecuente de muerte súbita en pacientes sin cardiopatía estructural demostrable. Está caracterizado por aparente bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en V1-V3 y probabilidad de presentar síncope o paro cardiaco por arritmias ventriculares malignas. Se di...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Castro HEVIA, Francisco Dorticós BALEA, Margarita Dorantes SANCHEZ, Roberto Zayas MOLINA, Miguel Quiñones PÉREZ, Gustavo Padrón PEÑA
Format: Article
Language:English
Published: Linceu Editorial 2001-10-01
Series:Journal of Cardiac Arrhythmias
Subjects:
Online Access:https://jca.org.br/jca/article/view/2967
Description
Summary:El síndrome de Brugada es causa frecuente de muerte súbita en pacientes sin cardiopatía estructural demostrable. Está caracterizado por aparente bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en V1-V3 y probabilidad de presentar síncope o paro cardiaco por arritmias ventriculares malignas. Se diagnosticaron cinco pacientes en los últimos 5 años con exclusión de patología estructural cardiaca; cuatro debutaron con una parada cardiaca en fibrilación ventricular y uno con síncope. En un paciente se detectó alternancia de la morfología del ST, complejo a complejo en V1-V2, en la prueba de ajmalina, rechazó implantarse un desfibrilador automático, se indicó amiodarona y propranolol, evolucionó sin arritmias durante 4 años y 9 meses. A tres se les implantó el desfibrilador; uno recibió 12 choques adecuados, 9 de ellos en 72 horas en el mes 18 del implante, debido a una
ISSN:2674-7472