Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención

<strong>Introducción: </strong><span>los hábitos bucales incorrectos pueden provocaranomalías dentomaxilofaciales afectando la fonación, la estética y hasta la psiquis del individuo de los cuales la succión digital ocupa un lugar destacado.</span><br /><strong>Obj...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yamilée de la Caridad Páez Torres, Vicia Olga Reyes Suárez, Katyleidis Pérez Acosta, Suleidis Espasandin Gonzalez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2015-11-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/788
_version_ 1828863542405627904
author Yamilée de la Caridad Páez Torres
Vicia Olga Reyes Suárez
Katyleidis Pérez Acosta
Suleidis Espasandin Gonzalez
author_facet Yamilée de la Caridad Páez Torres
Vicia Olga Reyes Suárez
Katyleidis Pérez Acosta
Suleidis Espasandin Gonzalez
author_sort Yamilée de la Caridad Páez Torres
collection DOAJ
description <strong>Introducción: </strong><span>los hábitos bucales incorrectos pueden provocaranomalías dentomaxilofaciales afectando la fonación, la estética y hasta la psiquis del individuo de los cuales la succión digital ocupa un lugar destacado.</span><br /><strong>Objetivo</strong><span>: determinar la prevalencia del hábito de succión digital, si existe relación con edad, sexo, tipo de lactancia y frecuencia de ejecución así como elaborar una propuesta de intervención educativa para disminuir su aparición. </span><br /><strong>Métodos: </strong><span>se realizó un estudio observacional en tres etapas: la primera de carácter analítico y transversal, la segunda descriptiva transversal y retrospectiva y la tercera de carácter cualitativo. El universo estuvo integrado por 2667 niños(as) de 7 a 11 años de Güines. Se realizaron entrevistas y examen clínico. Los datos fueron recogidos en planillas, procesados en formato digital ypresentados en tablas, utilizando números naturales y porcientos. Se empleó la prueba de X2 y de Duncan. </span><br /><strong>Resultados: </strong><span>la prevalencia del hábito fue de 7,6 % mostrando las mayores cifras en el sexo femenino con el 5,3, el tipo de lactancia más frecuente fue la mixta con el 56,5 % y el 80,3 % de los escolares practicaban el hábito en momentos muy aislados.Se proponentécnicas de identificación de problemas y un programa de acciones de salud.</span><br /><strong>Conclusiones: </strong><span>la prevalencia del hábito resultó baja, fue mayor en el sexo femenino y no mostró relación con las edades estudiadas. En los succionadores predominó la lactancia mixta, el tiempo de lactancia materna de 2 a 3 meses y el hábito de forma intermitente.</span>
first_indexed 2024-12-13T03:46:23Z
format Article
id doaj.art-8b9871a082434d9e9f99f1bc7967e71f
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-9078
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T03:46:23Z
publishDate 2015-11-01
publisher Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
record_format Article
series Medimay
spelling doaj.art-8b9871a082434d9e9f99f1bc7967e71f2022-12-22T00:00:49ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782015-11-01212453462629Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervenciónYamilée de la Caridad Páez TorresVicia Olga Reyes SuárezKatyleidis Pérez AcostaSuleidis Espasandin Gonzalez<strong>Introducción: </strong><span>los hábitos bucales incorrectos pueden provocaranomalías dentomaxilofaciales afectando la fonación, la estética y hasta la psiquis del individuo de los cuales la succión digital ocupa un lugar destacado.</span><br /><strong>Objetivo</strong><span>: determinar la prevalencia del hábito de succión digital, si existe relación con edad, sexo, tipo de lactancia y frecuencia de ejecución así como elaborar una propuesta de intervención educativa para disminuir su aparición. </span><br /><strong>Métodos: </strong><span>se realizó un estudio observacional en tres etapas: la primera de carácter analítico y transversal, la segunda descriptiva transversal y retrospectiva y la tercera de carácter cualitativo. El universo estuvo integrado por 2667 niños(as) de 7 a 11 años de Güines. Se realizaron entrevistas y examen clínico. Los datos fueron recogidos en planillas, procesados en formato digital ypresentados en tablas, utilizando números naturales y porcientos. Se empleó la prueba de X2 y de Duncan. </span><br /><strong>Resultados: </strong><span>la prevalencia del hábito fue de 7,6 % mostrando las mayores cifras en el sexo femenino con el 5,3, el tipo de lactancia más frecuente fue la mixta con el 56,5 % y el 80,3 % de los escolares practicaban el hábito en momentos muy aislados.Se proponentécnicas de identificación de problemas y un programa de acciones de salud.</span><br /><strong>Conclusiones: </strong><span>la prevalencia del hábito resultó baja, fue mayor en el sexo femenino y no mostró relación con las edades estudiadas. En los succionadores predominó la lactancia mixta, el tiempo de lactancia materna de 2 a 3 meses y el hábito de forma intermitente.</span>http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/788succión del dedoprevalenciaestrategia educativaplanes y programas de saludeducación en saludniñoescuelas primarias urbanas.
spellingShingle Yamilée de la Caridad Páez Torres
Vicia Olga Reyes Suárez
Katyleidis Pérez Acosta
Suleidis Espasandin Gonzalez
Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención
Medimay
succión del dedo
prevalencia
estrategia educativa
planes y programas de salud
educación en salud
niño
escuelas primarias urbanas.
title Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención
title_full Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención
title_fullStr Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención
title_full_unstemmed Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención
title_short Hábito de succión digital en niños de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervención
title_sort habito de succion digital en ninos de escuelas primarias urbanasy una propuesta de intervencion
topic succión del dedo
prevalencia
estrategia educativa
planes y programas de salud
educación en salud
niño
escuelas primarias urbanas.
url http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/788
work_keys_str_mv AT yamileedelacaridadpaeztorres habitodesucciondigitalenninosdeescuelasprimariasurbanasyunapropuestadeintervencion
AT viciaolgareyessuarez habitodesucciondigitalenninosdeescuelasprimariasurbanasyunapropuestadeintervencion
AT katyleidisperezacosta habitodesucciondigitalenninosdeescuelasprimariasurbanasyunapropuestadeintervencion
AT suleidisespasandingonzalez habitodesucciondigitalenninosdeescuelasprimariasurbanasyunapropuestadeintervencion