IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO

Se implementó un sistema silvopastoril multiestrato (SSPm) en una zona de bosque húmedo tropical (bh-T), en el Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño, Colombia, para medir su impacto en la diversidad florística en los sistemas ganaderos, la mesofauna edáfica en el Sistema Silvopastoril y la pro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arturo Leonel Gálvez Cerón, José Edmundo Apráez Guerrero, José Julian Apráez Muñoz, Fredy Rodolfo Ruales España
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de la Amazonia 2020-08-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/1849
_version_ 1818870612964147200
author Arturo Leonel Gálvez Cerón
José Edmundo Apráez Guerrero
José Julian Apráez Muñoz
Fredy Rodolfo Ruales España
author_facet Arturo Leonel Gálvez Cerón
José Edmundo Apráez Guerrero
José Julian Apráez Muñoz
Fredy Rodolfo Ruales España
author_sort Arturo Leonel Gálvez Cerón
collection DOAJ
description Se implementó un sistema silvopastoril multiestrato (SSPm) en una zona de bosque húmedo tropical (bh-T), en el Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño, Colombia, para medir su impacto en la diversidad florística en los sistemas ganaderos, la mesofauna edáfica en el Sistema Silvopastoril y la producción y calidad de la oferta alimentaria, comparado con un sistema convencional (SC) basado en pastizales. Adicionalmente, se realizó una caracterización del proceso de regeneración natural en el Sistema Silvopastoril, a través de análisis de estructura horizontal, abundancia de especies, dominancias absolutas y frecuencia. La composición y diversidad florística se determinó mediante los índices de Shannon-Wiener, Margalef y de Simpson. Los arreglos silvopastoriles se evaluaron con un diseño experimental en bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas. El análisis del suelo reportó una textura arcilloso-arenoso, relativamente pesado, con una densidad aparente de 1,04 y 1,12 g cm3 en el Sistema Silvopastoril y convencional respectivamente. Los contenidos de N(0,07%), K (0,43 cmol kg-1) y MO (2,04%) resultaron mayores en el SSPm, hubo mayor presencia de individuos descomponedores de materia orgánica, como lombrices, en el Sistema Silvopastoril, en ambas épocas. Se evidenció cómo los sistemas silvopastoriles favorecen la producción de biomasa comestible (17,82 del SSPm frente a 11,97 Ton MS ha-1 año-1 en el SC). Se encontró un total de 38 especies entre herbáceas, arbustivas y arbóreas, pertenecientes a 25 familias y 35 géneros, siendo las familias más representativas Fabaceae, Urticaceae y Solanaceae. Se puede concluir que este tipo de sistemas representa una alternativa favorable para la ganadería en región húmeda.
first_indexed 2024-12-19T12:09:48Z
format Article
id doaj.art-8b99386ef00b4e4eb28339b0ac92ebe6
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-9454
2539-178X
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T12:09:48Z
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad de la Amazonia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
spelling doaj.art-8b99386ef00b4e4eb28339b0ac92ebe62022-12-21T20:22:14ZspaUniversidad de la AmazoniaRevista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias1692-94542539-178X2020-08-011121291421575IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANOArturo Leonel Gálvez CerónJosé Edmundo Apráez GuerreroJosé Julian Apráez MuñozFredy Rodolfo Ruales EspañaSe implementó un sistema silvopastoril multiestrato (SSPm) en una zona de bosque húmedo tropical (bh-T), en el Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño, Colombia, para medir su impacto en la diversidad florística en los sistemas ganaderos, la mesofauna edáfica en el Sistema Silvopastoril y la producción y calidad de la oferta alimentaria, comparado con un sistema convencional (SC) basado en pastizales. Adicionalmente, se realizó una caracterización del proceso de regeneración natural en el Sistema Silvopastoril, a través de análisis de estructura horizontal, abundancia de especies, dominancias absolutas y frecuencia. La composición y diversidad florística se determinó mediante los índices de Shannon-Wiener, Margalef y de Simpson. Los arreglos silvopastoriles se evaluaron con un diseño experimental en bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas. El análisis del suelo reportó una textura arcilloso-arenoso, relativamente pesado, con una densidad aparente de 1,04 y 1,12 g cm3 en el Sistema Silvopastoril y convencional respectivamente. Los contenidos de N(0,07%), K (0,43 cmol kg-1) y MO (2,04%) resultaron mayores en el SSPm, hubo mayor presencia de individuos descomponedores de materia orgánica, como lombrices, en el Sistema Silvopastoril, en ambas épocas. Se evidenció cómo los sistemas silvopastoriles favorecen la producción de biomasa comestible (17,82 del SSPm frente a 11,97 Ton MS ha-1 año-1 en el SC). Se encontró un total de 38 especies entre herbáceas, arbustivas y arbóreas, pertenecientes a 25 familias y 35 géneros, siendo las familias más representativas Fabaceae, Urticaceae y Solanaceae. Se puede concluir que este tipo de sistemas representa una alternativa favorable para la ganadería en región húmeda.http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/1849biomasa comestiblebromatológicomacrofaunametabolitos secundariosregeneración natural asistida
spellingShingle Arturo Leonel Gálvez Cerón
José Edmundo Apráez Guerrero
José Julian Apráez Muñoz
Fredy Rodolfo Ruales España
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
biomasa comestible
bromatológico
macrofauna
metabolitos secundarios
regeneración natural asistida
title IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
title_full IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
title_short IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
title_sort implementacion y evaluacion de un sistema silvopastoril en el choco biogeografico colombiano
topic biomasa comestible
bromatológico
macrofauna
metabolitos secundarios
regeneración natural asistida
url http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/1849
work_keys_str_mv AT arturoleonelgalvezceron implementacionyevaluaciondeunsistemasilvopastorilenelchocobiogeograficocolombiano
AT joseedmundoapraezguerrero implementacionyevaluaciondeunsistemasilvopastorilenelchocobiogeograficocolombiano
AT josejulianapraezmunoz implementacionyevaluaciondeunsistemasilvopastorilenelchocobiogeograficocolombiano
AT fredyrodolforualesespana implementacionyevaluaciondeunsistemasilvopastorilenelchocobiogeograficocolombiano